Este fondo de capital tiene recursos por más de US$17,5 millones, todos recursos públicos orientados a desarrollar fondos de inversión de venture capital.
La brecha de financiamiento de capital emprendedor, en Perú, alcanzaría los US$145 millones al 2022, según cifras del gobierno, razón por la cual el Ministerio de la Producción (Produce) y el Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) lanzaron el primer Fondo de Capital para Emprendimientos Innovadores (FCEI).
Suscríbete a nuestro newsletter
La postulación para acceder a los recursos de FCEI se abrió el 15 de junio y permanece abierta hasta que se agoten los recursos disponibles.
Durante los primeros cinco años de vigencia del FCEI se espera concretar de tres a cinco inversiones en fondos de inversión, los cuales a su vez tendrán que invertir en un promedio de 50 startups.
A través del venture capital, el gobierno busca desarrollar la industria local de capital emprendedor y así continuar dinamizando el ecosistema de startups.
La iniciativa llega en buen momento, ya que las startups peruanas no consiguen financiamiento en su etapa de consolidación en el mercado y solo el 10% de ellas logra llegar al quinto año de existencia, de acuerdo a Produce.
“A pesar de recibir apoyo técnico y económico a través de diferentes vías, tanto estatales como privadas, tan solo el 25% de los US$46 millones invertidos en capital emprendedor en el país, el 2020, provino de fuente peruana”, detalló el Ministerio.
METODOLOGÍA
El proceso para acceder a los recursos es el siguiente:
*FCEI anuncia la convocatoria para fondos de inversión elegibles.
*Los fondos de inversión elegibles envían información al FCEI, a través del correo: fcei@cofide.com.pe
*FCEI realiza un proceso de debida diligencia del fondo de inversión elegible.
*El Comité de Inversión del FCEI analiza el fondo de inversión elegible y toma una decisión.
*El FCEI formaliza el compromiso de capital en el fondo de inversión aprobado.