Ministerio TIC de Colombia abre espacio de experimentación blockchain para combatir la corrupción

542 vistas
lectura 1 min

El plan busca ser un aporte a la lucha contra la corrupción, debido a los altos niveles de seguridad, confianza y transparencia que brinda la tecnología blockchain.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de Colombia, lanzó el primer espacio de experimentación de proyectos con tecnología blockchain para el sector público, en alianza con BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Suscríbete a nuestro newsletter

La iniciativa piloto, que durará entre 16 y 24 semanas, fue lanzada por la ministra TIC, Karen Abudinen (en la fotografía).

La secretaria de Estado detalló que el plan busca ser un aporte a la lucha contra la corrupción, debido a los altos niveles de seguridad, confianza y transparencia que brinda la tecnología blockchain.

“Blockchain constituye un avance en la promoción de un gobierno abierto, regido bajo acciones de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en los asuntos públicos. Es un mecanismo que puede ser empleado por la administración pública para asegurar y gestionar registros críticos, de cara al aprovechamiento de los mecanismos resistentes a la manipulación”, resaltó la ministra Karen Abudinen.

El Ministerio TIC es la entidad que se encarga en Colombia de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dentro de sus funciones está incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las TIC y a sus beneficios.

El espacio de experimentación con tecnología blockchain (donde participarán Grupo Sabra y Extrimiam y Peersyst Technology) permitirá el desarrollo de planes piloto de proyectos identificados y priorizados por el Ministerio TIC por su importancia estratégica.

Además, el acuerdo promueve el intercambio de información teórica y técnica para la ejecución de proyectos blockchain, así como acciones conjuntas para validar, iterar y probar soluciones que tengan un impacto en la ciudadanía con ayuda de tecnologías emergentes, entre otros.

Las entidades públicas seleccionadas para el plan piloto son la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (UPRA), la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR).

Suscríbete a nuestro newsletter