La compañía japonesa también ampliará el alcance de sus inversiones en la región para abarcar desde rondas de inicio semilla y Serie-A, hasta tomar participaciones en empresas públicas.
Softbank, la compañía japonesa dueña del fondo venture capital más importante del mundo, Vision Fund, estaría preparando una inversión de US$5 mil millones en compañías latinoamericanas, informó Bloomberg.
Suscríbete a nuestro newsletter
De acuerdo al medio, la junta directiva de la firma japonesa está cerca de aprobar la nueva asignación de capital, que duplicaría su compromiso con la región a US$10 mil millones, dijo una de las personas, que pidió no ser identificado porque los detalles son privados.
SoftBank también ampliará el alcance de sus inversiones en la región para abarcar desde rondas de inicio semilla y Serie-A, hasta tomar participaciones en empresas públicas, según la persona.
La inyección adicional podría ser utilizada para crear un SoftBank Latin America Fund 2 o para ampliar el existente, lanzado en 2019.
La decisión iría en línea con el accionar del fundador de SoftBank, Masayoshi Son, quien ha intensificado sus inversiones en compañías de tecnología.
BUENA COSECHA
El conglomerado japonés SoftBank Group se anotó un beneficio neto de más de US$44 mil millones en el conjunto de su año fiscal 2020, debido al impacto que han tenido a nivel contable las ganancias (realizadas y no realizadas) de sus diferentes fondos de inversión en startups tecnológicas, según se desprende de las cuentas que ha publicado la firma.
En concreto, SoftBank contabilizó un impacto positivo en sus cuentas de US$67 mil millones por sus inversiones, frente al impacto negativo de más de US$12.650 mil millones del ejercicio anterior.
El Vision Fund 1 logró una ganancia neta por la venta de parte de sus inversiones en Guardant Health, Osisoft y Uber, entre otras, de más de US$3.800 millones. Asimismo, se contabilizó una ganancia no realizada, es decir, un incremento en la valoración bursátil de empresas cotizadas en las que participa, de más de US$38.445 mil millones. La mayoría de esta ganancia no realizada procede de la surcoreana Coupang y la estadounidense DoorDash.
El Vision Fund 2 logró una ganancia no realizada de casi US$4.400 millones, principalmente de la china KE Holdings.
*Con información de Europa Press.