Pagos digitales en México: clave del éxito para los emprendedores

Cuando un emprendedor puede monitorear fácilmente su flujo de dinero diario mediante los pagos y los cobros digitales, está en condiciones de administrar de mejor manera los inventarios y aumentar los márgenes de ganancia, al mismo tiempo que puede dedicar horas ganadas de gestión contable tediosa a la proyección estratégica de su negocio.

339 vistas
lectura 3 mins

Por Nathan Schorr, CEO de Flexio.

La transición de los pagos en efectivo, a los pagos digitales, representa diversos beneficios para los empresarios de todo el mundo, debido al rápido aumento de las personas que poseen smartphones y la diversificación de las opciones de formas de pagos digitales. 

Suscríbete a nuestro newsletter

Sin embargo, todavía los pagos digitales son una herramienta comercial poco desarrollada a pesar de sus beneficios importantes, tanto para los emprendedores como para la sociedad, al incorporar a más personas al sistema financiero formal.

En México, donde poco más del 40 % de la población está bancarizada, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), el comercio electrónico tuvo un crecimiento estimado del 32 % impulsado por la pandemia del coronavirus, según el Reporte de ecommerce 2020, de Statista. En otras palabras, el año pasado las ventas por pago online superaron los US$18 mil millones, es decir, US$4 mil millones más que en 2019.

En ese sentido, a pesar del bajo índice de bancarización que hay en México, y de las barreras persistentes para el desarrollo de los pagos en línea, como la ciberseguridad y la ineficiente distribución logística, para fines de 2021 se espera que el número de usuarios de estos medios de pago crezca hasta 50,7 millones de personas, lo que representa un aumento anual de 8,9 % y una tasa de penetración de mercado de 39,9%. De hecho, la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) sostiene que los medios de pago electrónico se han convertido en una de las claves para el crecimiento del comercio.

Mayor eficiencia, más beneficios 

Los sistemas de pagos digitales benefician por igual a un pequeño vendedor de frutas, a un gerente de una fábrica mediana o a un profesional de la salud con consultorio propio. Cuando un emprendedor puede monitorear fácilmente sus ventas diarias, mediante los pagos y los cobros digitales, está en condiciones también de administrar de manera más eficaz los inventarios y aumentar los márgenes de ganancia. Asimismo, al participar en el comercio electrónico, a través de los pagos digitales, este emprendedor puede ampliar la base de sus clientes y su visibilidad, y, por ende, obtiene la posibilidad de desarrollar aún más su negocio.

De acuerdo con AMVO, la pandemia aumentó la relevancia de las ventas digitales en la estrategia de negocio de cualquier empresa, a tal punto, que, en 2020, dos de cada diez comercios experimentaron crecimientos mayores al 300%. En esa línea, según un estudio de Boston Consulting Group, las empresas con plataformas digitales obtuvieron ingresos 1,8 veces mayores en comparación con aquellas que contaban con poco desarrollo digital, especialmente durante los primeros dos meses de la pandemia. 

En este sentido, las pymes con plataformas especializadas en la automatización de cobros de pagos, como Flexio, obtienen facilidades en lo que respecta a la gestión del flujo de caja. Además, el sistema de facturación manual muchas veces es propenso a errores y produce un quiebre en la rueda de pagos. Sumado a esto, los emprendedores deben ir detrás de los proveedores en busca de facturas o perseguir a los clientes morosos. Así, las pymes pierden entre 8 y 19 horas mensuales que podrían ser destinadas al planeamiento y a la detección de nuevas oportunidades de mercado. 

Gracias al salto digital, para 2021 se espera que para dos de cada diez compañías el comercio electrónico represente el 30 % de sus ventas totales, según estadísticas de AMVO, entidad que además ha asegurado que nueve de cada diez usuarios que compran por primera vez por Internet vuelven a hacerlo en el corto plazo.

Sin embargo, los beneficios de las plataformas de pago y cobro digitales no solo se ven reflejados únicamente en la contabilidad de las empresas o de los comercios. De hecho, según un relevamiento de Mastercard, el 70 % de las personas piensa que los pagos digitales serán permanentes para el futuro, con lo cual estamos también ante una obligación para aquellas empresas que desean sacarle ventaja a la competencia.

En resumen, con los pagos digitales, los emprendedores y las pymes del rubro que sea obtienen beneficios diversos, entre los que se cuenta la automatización de cobros y pagos, lo que significa que se gana tiempo que puede destinarse a la mejora de los servicios y productos, mientras que, en simultáneo, mejorar la experiencia del usuario o del cliente, quienes cada vez buscan mayores facilidades.

Suscríbete a nuestro newsletter