“Las monedas que están totalmente respaldadas por activos seguros y altamente líquidos plantean menos riesgos, aunque las autoridades todavía pueden estar preocupadas”, afirma Fitch Ratings.
“El rápido crecimiento de la emisión de stablecoins podría, con el tiempo, tener implicaciones para el funcionamiento de los mercados de crédito a corto plazo”, afirmó Fitch Ratings en un análisis.
Suscríbete a nuestro newsletter
De acuerdo a la calificadora, “los riesgos potenciales de contagio de activos vinculados a la liquidación de las tenencias de reservas de stablecoin podrían aumentar la presión para una regulación más estricta del sector”.
Las stablecoins son un nuevo tipo de criptomonedas creadas para reducir la volatibilidad asociada a bitcoin, por ejemplo, ya que son controladas por algoritmos para mantener un precio estable, un atributo que resulta interesante para cualquier inversionista en aprietos. Sin embargo, Fitch ha encendido la alarma sobre las stablecoins “colateralizadas” sobre todo, con un funcionamiento que depende de factores como la liquidez, el riesgo de sus activos o la gobernanza de quien las opera.
“Las monedas que están totalmente respaldadas por activos seguros y altamente líquidos plantean menos riesgos, aunque las autoridades todavía pueden estar preocupadas si la huella es potencialmente global o sistémica. Por ejemplo, USD Coin, la segunda stablecoin más grande vinculada al dólar estadounidense, está respaldada por dólares estadounidenses sobre una base de 1:1 mantenida en cuentas de custodia. Mientras que las stablecoins que usan reservas fraccionadas o adoptan una asignación de activos de mayor riesgo pueden enfrentar un mayor riesgo de ejecución”, explicó Fitch Ratings.
Fitch considera que un factor que podría reducir los riesgos para el funcionamiento de los mercados es que se avance en regulación más estricta, basadas, por ejemplo, en la Ley Stablecoin Tethering and Bank Licensing Enforcement (STABLE) de los Estados Unidos, presentada al Congreso en diciembre de 2020, y la Regulación de los Mercados de Criptos-Activos en la UE, aunque el calendario y los detalles de los cambios previstos siguen siendo poco claros o sujetos a cambios.
“Una mayor regulación podría mejorar la transparencia y forzar una migración gradual de las reservas de garantía de la establecoin a activos menos riesgosos”, destacó Fitch.
Debido a la preocupación que provocan las stablecoins es que Facebook ha avanzado en el desarrollo de la stablecoin The Diem US-dollar, una que planea emitir en asociación con Silvergate Bank, manteniendo al menos el 80% de sus reservas en valores gubernamentales a corto plazo, de bajo riesgo. El 20% restante se mantendrá en efectivo.