Capchase, que nació hace nueve meses, ha habilitado más de US$390 millones en financiación y más de 400 empresas utilizan ya su plataforma.
El amargo sabor de boca de toda startup que se inicia con una gran idea y que puede exhibir desarrollos tecnológicos esperanzadores, podría ser desprenderse de una parte significativa de sus acciones. Bueno, la fintech española Capchase se propuso cambiar lo que parecía un ineludible paso.
Suscríbete a nuestro newsletter
Creada por Miguel Fernández, Ignacio Moreno, Luis Basagoiti y Przemek Gotfryd, Capchase ofrece financiamiento a otras startups para tener fondos que eviten ver partir sus acciones o que fondos o compañías los absorban de inmediato.
Y espaldas para dar este apoyo tiene. Capchase acaba de cerrar una ronda de financiación de Serie ‘A’ de US$125 millones que utilizará para lanzar la financiación ‘just-in-time’ para empresas tecnológicas, y así expandirse en España y Reino Unido por ahora.
Capchase, que nació hace ocho meses, ha habilitado más de US$390 millones en financiación y más de 400 empresas utilizan ya su plataforma.
Este última ronda de Capchase ha sido liderada por QED Investors y en ella también han participado los primeros inversores (Bling Capital, ScifiVC y Caffeinated Capital) y varios business angels.

CON TUS PROPIAS VENTAS
Ignacio Moreno detalla el modelo con el que se han vuelto un ejemplo de la industria: “Es un modelo donde conoces tu caja futura, es predecible. Nuestra tesis es que esta predictibilidad debería permitir a estas compañías a financiarse con sus propias ventas futuras. ¿Por qué recurrir a una financiación tan cara como venture capital si puedes traerte al presente esos ingresos futuros para poder crecer con tus propias ventas?”.
La fintech, que espera crecer 400% en los próximos seis meses, ya ha experimentado “una gran atracción en Europa”, con empresas como Whereby, Fiit.tv y [Futrli], que han contado con Capchase para financiar su crecimiento, ha informado Capchase, que espera lanzar su servicio en más países europeos en los próximos meses.
El cofundador y consejero delegado de Capchase, Miguel Fernández, apuntó a que los ingresos futuros suponen “una gran oportunidad” para financiar el crecimiento presente. “Al reciclarlos, las empresas crecen más rápido y no necesitan depender de costosas rondas de capital”.
De su lado, el director general en Europa de Capchase, Henrik Grim, afirmó que Europa ha estado a la vanguardia de una gran cantidad de innovación tecnológica, pero la financiación de startups es un área “que aún permanece relativamente intacta”.
“Creemos que nuestro enfoque será realmente atractivo para las empresas europeas porque ofrece una alternativa nueva y flexible tanto a las rondas de capital como a otros proveedores de deuda”, añadió Grim.
“Como el Reino Unido es el núcleo de financiación de Europa, así como el mayor mercado europeo para las empresas de ingresos recurrentes, era la primera opción natural para que pusiéramos nuestra bandera. Reino Unido también nos proporcionará un punto de entrada ideal para expandirnos rápidamente a otros países europeos”, finalizó.
Capchase, creada durante la pandemia en Nueva York, se perfila como la startup con el crecimiento más acelerado que ha salido del mercado neoyorquino y estaría entre las cinco que crecen con mayor rapidez.