España impulsará hub nacional de datos para lograr la “soberanía digital europea”

El gobierno apoyará GAIA-X, una iniciativa sin ánimo de lucro a nivel europeo a la que se han adherido más de 500 entidades y que busca la soberanía digital europea en la nube y la compartición de datos.

213 vistas
lectura 1 min

El gobierno apoyará GAIA-X, una iniciativa sin ánimo de lucro a nivel europeo a la que se han adherido más de 500 entidades y que busca la soberanía digital europea en la nube y la compartición de datos.

El gobierno español anunció que impulsará la creación de un hub nacional de GAIA-X para desplegar un ecosistema sólido en el ámbito de la compartición de datos industriales que potencie el papel del dato en la economía.

Suscríbete a nuestro newsletter

GAIA-X es una iniciativa sin ánimo de lucro a nivel europeo a la que se han adherido más de 500 entidades y que busca la soberanía digital europea en la nube y la compartición de datos. Su fin es crear una infraestructura común dentro de la UE que sirva como referencia para acciones digitales, según un comunicado.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha abierto una manifestación de interés para los interesados en participar en este hub nacional y en uno específico dedicado al turismo.

Asimismo, el ministerio, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, también se integrará en el Consejo Gubernamental de Gaixa-X.

Esta iniciativa busca desplegar un ecosistema sólido en el ámbito de la compartición de datos industriales que esté integrado por centros de investigación y desarrollo tecnológico, grandes empresas, pymes, microempresas y ‘startups’.

“Con esta incorporación, España va a contribuir a generar una infraestructura común europea de datos con un componente cloud que suponga una alternativa segura en el mercado y otorgue capacidad de control de acceso y reutilización para aquellos que producen los datos”, señala el comunicado.

El objetivo es que pymes y micropymes tengan de este modo un mayor acceso a los datos, así como la construcción de sistemas interoperables que fomenten la creación de nuevas aplicaciones tecnológicas y el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial.

En este campo, también se espera que la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, anuncie antes de que termine el mes el nombre del jefe de datos que incorporará a la Secretaría de Estado con vistas a implantar la estrategia del gobierno en este campo.

Suscríbete a nuestro newsletter