No solo de bitcoin vive el Perú: Cardano y Ripple en la mira de los inversionistas

Poco a poco comienzan a diversificarse las inversiones en criptomonedas. Una de ellas es ADA, criptomoneda operable en la plataforma Cardano, así como XRP, de Ripple, tecnología que ya la usan grandes bancos y entidades financieras.

Iniciar

Poco a poco comienzan a diversificarse las inversiones en criptomonedas. Una de ellas es ADA, criptomoneda operable en la plataforma Cardano, así como XRP, de Ripple, tecnología que ya la usan grandes bancos y entidades financieras.

La incertidumbre que ha instalado en nuestras la pandemia del COVID-19 ha estimulado en los hogares una reflexión mayor sobre cómo invertir los ahorros y algunos montos extraordinarios que han debido desembolsar los gobiernos como apoyo a las poblaciones recluidas en sucesivas cuarentenas. Es con ese telón de fondo que las criptomonedas han aumentado su brillo, captando la atención de personas hasta ahora no acostumbradas al riesgo.

Suscríbete a nuestro newsletter

Perú es uno de esos países donde resalta esta adopción inversora. Según la Statista Global Consumer Survey, el país sudamericano lideró en América Latina la utilización de criptodivisas en 2020, de acuerdo al 16% de los encuestados en línea, seguido por Brasil, Colombia, Argentina, México y Chile, que superaron los dos dígitos.

Este boom se debe, principalmente, al imán que genera el bitcoin, tanto así, que un informe de la plataforma Buda, del pasado 6 de abril, resalta que estas transacciones alcanzaron un récord: “Bitcoin alcanzó en Perú cifras mayores a los US$16 millones en solo nueve semanas, superando lo transado en todo el 2020”.

Carlos Bernos, country manager de Buda en Perú, explicó el alto consumo por el nivel de confianza que tiene esta criptomoneda: “Gracias a su tecnología blockchain, ha probado ser una moneda digital segura y confiable para quienes optan por ella”.

También los US$16 millones se explican porque se han sumado nuevos perfiles a los clásicos inversionistas. Es lo que ha captado Sergio Rivera, CEO y fundador de 9780Bitcoin. “En un inicio, hace tres años, nuestros clientes eran personas de un perfil tecnófilo o vinculadas al trading y ahora son cada vez más personas comunes las que descubren los usos que le pueden dar a bitcoin. Por ejemplo, en la casa de cambio tenemos muchos clientes recurrentes que usan bitcoin para mandar remesas a familiares en el extranjero; otros que son importadores y que encuentran en bitcoin una forma más rápida y económica de realizar el pago a sus proveedores (…) Esto es debido a que se entendió el potencial que tiene de valorarse (bitcoin) en el mediano y largo plazo”.

Pero ¿los peruanos solo se enfocan en bitcoin?

ETHEREUM JAPONÉS

No, poco a poco comienzan a diversificarse las inversiones en criptomonedas. Una de ellas es ADA, criptomoneda operable en la plataforma Cardano, así como Ripple, que a través de XRP ya lo usan grandes bancos y entidades financieras.

Conocido como el “ethereum japonés”, Cardano es una blockchain de tercera generación que fue desarrollado por Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum, y que buscaba mejorar los problemas de Ethereum, como escalabilidad y sostenibilidad.

Debe su nombre, Cardano, y el de su criptomoneda (ADA), al ascendente de dos reputados matemáticos, Ada Lovelace (matemática del siglo XIX) y Gerolamo Cardano (matemático y astrólogo del siglo XVI).}}

Asimismo, aflora Ripple, tecnología que comienza a sonar entre los inversionistas peruanos, con su atractiva criptomoneda XRP.

Lanzada en 2012 y cofundado por Chris Larsen y Jed McCaleb, Ripple fue desarrollada a través de un código abierto que fue usado para permitir transacciones rápidas y baratas, de ahí que ya sea utilizada por bancos y entidades financieras globales como American Express, UniCredit, UBS y Santander. El costo de transacción en Ripple es de US$0.00001.

A tributos refrendados por Cedric Menager, director ejecutivo de One Pay FX, la aplicación móvil de Santander con tecnología RippleNet: “Ripple nos ayuda a abordar directamente los problemas de velocidad y transparencia en torno a los pagos internacionales planteados por nuestros clientes y a mejorar el envío de dinero al extranjero”; mientras que Prajit Nanu, cofundador y director ejecutivo de la plataforma financiera NIUM resaltó que “a través del uso de Ripple, en Filipinas y México, hemos podido eliminar los requisitos de prefinanciamiento y ofrecer remesas más rápidas a un costo más bajo”.

Suscríbete a nuestro newsletter