17/11/2023

Lanzan app chilena Raíz Bienestar: te transporta a bosques profundos de la Patagonia para cuidar tu salud mental

lectura 1 min
682 vistas

Esta aplicación, apoyada por Corfo Aysén, es una opción pensada en personas interesadas en cuidar de su salud mental y, al mismo tiempo, ser un aporte en la mitigación de la crisis climática mundial.

Cientos de horas de grabación de bosques de la Patagonia chilena, realizados por un centro de investigación que alberga científicos de todas partes del mundo, y alojados en una app de sonidos ideada para ayudarte a dormir y encontrar la calma. Esto, en conjunto con meditaciones y música de relajación, es la app Raíz Bienestar.

Suscríbete a nuestro newsletter

La app es un proyecto que conjuga músicos y profesores de meditación y el trabajo del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). Se enmarca dentro de la iniciativa “Parques saludables, Gente Saludable”, cuyo objetivo fue destacar los beneficios inherentes a la conexión con la naturaleza para la salud y el bienestar general de la población y en específico de quienes visitan áreas protegidas.

Asimismo, Raíz Bienestar , una iniciativa que fue desarrollada gracias al programa Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres, de Corfo, es un proyecto que busca acercar a las personas a la Patagonia y a la naturaleza, a través de herramientas de bienestar.

Macarena Díaz, parte del equipo creador de la app, vivió por 10 años en la Patagonia. “El hecho de que los sonidos de los bosques o el agua sea relajante y bueno para nuestra salud es una intuición que tenemos las personas desde siempre. Yo lo entendí viviendo al lado de un río. Vivimos pensando en arrancarnos al sur o a la playa, y en el fondo es porque necesitamos la experiencia de la naturaleza, lo sabemos”, dijo Díaz a través de un comunicado.

Por su parte, Catalina Zepeda, otra integrante del equipo, quien también vive hace más de 10 años en Coyhaique, dijo que, “por supuesto, escuchar un bosque en la app no reemplaza estar en el bosque, pero tener acceso a los sonidos está comprobado que engaña al cerebro, logrando la sensación de calma. Eso fue lo que nos impulsó a crear este proyecto: que miles de personas puedan tener acceso a lo que nosotros, los que vivimos en la Patagonia, tenemos en la puerta de nuestras casas”.

La app está disponible para descarga en Google Play y App Store y promete tener sonidos nuevos cada semana.

Suscríbete a nuestro newsletter