Plataforma brasileña Credix recauda US$60 millones y apunta a crecer en Brasil y A. Latina

lectura 1 min
575 vistas

La inversión fue realizada por inversores profesionales de los Estados Unidos que gestionan más de US$3.000 millones en activos.

La plataforma brasileña de créditos tokenizados Credix acaba de recaudar US$60 millones, aportados por inversores profesionales de Estados Unidos que gestionan más de US$3 mil millones en activos, y cuyos nombres no han sido revelados, según informes publicados este martes (14) por Valor.

Suscríbete a nuestro newsletter

La inversión, según la fintech, se destinará a la expansión de las operaciones de Credix en Brasil y América Latina, ya que la empresa tiene como objetivo alcanzar un volumen de US$100 millones en activos tokenizados a corto plazo.

Según el CEO de Credix, Thomas Bohner, la inversión ayudará en la expansión de las operaciones de la empresa, generando rendimientos ajustados al riesgo y, al mismo tiempo, promoviendo un “impacto social positivo”.

Bohner adelantó que, del total recaudado, aproximadamente USD 7,5 millones se utilizarán en tokens de renta fija de pequeñas y medianas empresas brasileñas, lo que reforzará el volumen actual de la plataforma, con más de US$30 millones distribuidos en activos de pequeñas empresas y carteras de crédito.

Fundada en 2021, Credix utiliza la tokenización de créditos para inversores profesionales, centrándose en el financiamiento de pequeñas y medianas empresas en Brasil y América Latina, así como en clientes de otras fintechs en este segmento.

Según Credix, el uso de créditos a través de blockchain, que permite el rastreo completo de los tokens y ayuda a mitigar los riesgos, brinda mayor rentabilidad, eficiencia y transparencia a los inversores.

En agosto de 2022, Credix figuró entre las ocho fintechs seleccionadas por la Federación Nacional de Asociaciones de Servidores del Banco Central (Fenasbac) con el objetivo de fomentar modelos de negocios innovadores y escalables a través del programa NEXT, según informó Cointelegraph.

Suscríbete a nuestro newsletter