Hasta el 8 de diciembre del 2023, estará abierta en la plataforma Innpactia la convocatoria Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE), el programa orientado para mujeres emprendedoras del país.
Con la premisa de ayudar a fortalecer los conocimientos empresariales, brindar redes de trabajo colectivo, y facilitar el acceso para consolidar los emprendimientos de las mujeres en el mundo, se abre la convocatoria Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés).
Suscríbete a nuestro newsletter
Esta es una iniciativa liderada por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la que tiene como objetivo empoderar a las mujeres fortaleciendo sus conocimientos empresariales, construyendo redes de trabajo colectivo y facilitando el acceso que necesitan para consolidar sus emprendimientos.
A la fecha, mujeres de más de 26 países alrededor del mundo han hecho parte de esta iniciativa desarrollada por la Escuela de Administración Global Thunderbird, Universidad del Estado de Arizona (ASU) y la Fundación Freeport-McMoRan.
Quienes ingresen al programa tendrán la oportunidad acceder a la plataforma DreamBuilder, un espacio de fácil acceso donde encontrarán actividades complementarias como conferencias y seminarios web. Asimismo, podrán establecer contactos con expertos empresariales de los Estados Unidos y ex alumnos, permitiéndoles el intercambio de ideas que contribuyan a su crecimiento en el ecosistema empresarial.
Una encuesta realizada por parte de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) en el 2021, revela que el programa de la AWE promueve la prosperidad económica mediante la generación de ingresos y la creación de puestos de trabajo entre empresas lideradas por mujeres; además, ayuda a las mujeres a formar aptitudes y adaptarse a los trastornos económicos producidos durante la pandemia.
Entre los hallazgos de dicha encuesta, está que el 74 % de las emprendedoras de la AWE han logrado un aumento significativo de los ingresos en sus empresas, el 44 % afirman tener una ampliación de las ofertas de productos o servicios, y el 29 % de ellas indica que su contratación de personal ha mejorado luego de finalizar el programa. Finalmente, más del 90 % de las exalumnas de la AWE aseguran tener un aumento de confianza y la autoestima, además de un apalancamiento de habilidades específicas como la planificación estratégica y la oratoria pública.
Requisitos de inscripción para programa AWE
● Ser mujeres colombianas o venezolanas, residentes en el país (con permiso de permanencia y trabajo).
● Cumplir la mayoría de edad (18 años).
● Tener un emprendimiento que se encuentre en operación.
● Contar con interés en contribuir a un entorno de aprendizaje positivo.
● Responsabilizarse en asistir a las sesiones de AWE.
● Comprometerse a compartir su conocimiento con otras mujeres emprendedoras al terminar el programa.
Todas las mujeres interesadas en hacer parte de esta convocatoría, podrán acceder a ella hasta el 8 de diciembre, diligenciando la inscripción en la plataforma de Innpactia.