Finerio recauda US$6,5 millones para crear un ecosistema de finanzas abiertas en A. Latina

lectura 1 min
579 vistas

Finerio Connect tiene como objetivo permitir el intercambio y consumo de datos financieros y análisis de datos de manera compatible en toda América Latina.

Finerio Connect, una startup fintech con sede en la Ciudad de México, obtuvo una inversión de US$6,5 millones para impulsar el desarrollo de su plataforma de finanzas abiertas, que facilita el acceso a productos y servicios financieros personalizados.

Suscríbete a nuestro newsletter

La inversión fue liderada por Third Prime, con la participación de inversores estratégicos como Visa, Bancolombia Ventures y Krealo, el brazo de capital de riesgo de Credicorp. Alaya Capital, Gaingels, Plug and Play y Winklevoss Capital se unieron a un grupo de inversores ángeles asociados con Guiabolso, Dock y ClassPass. Anteriormente, la compañía había recaudado aproximadamente US$3,2 millones en notas SAFE.

La financiación adicional se utilizará para realizar contrataciones clave, expandir el centro de API a dos países adicionales y aumentar su uso en general, lo que contribuirá al crecimiento y desarrollo continuo de Finerio Connect.

Fundada en 2018 por los co-CEOs Nick Grassi y José Luis López, Finerio Connect tiene como objetivo permitir el intercambio y consumo de datos financieros y análisis de datos de manera compatible en toda América Latina.

Inicialmente, Grassi, un estadounidense, se mudó a México con una beca Fulbright y comenzó a trabajar en Deloitte Consulting México, donde conoció a López, informó TechCrunch.

En 2016, se encargaron de iniciar la práctica temprana de fintech en México, ayudando a diversas empresas, como bancos, procesadores de pagos y compañías de seguros, a comprender el potencial de la ola fintech en sus operaciones.

La pareja desarrolló su propio administrador de finanzas personales automatizado, que presentaron en el Startup Battlefield Latin America de TechCrunch Disrupt en 2018, alrededor del mismo tiempo en que México promulgó su ley fintech. Esta ley fue una de las primeras regulaciones de fintech en América Latina y se centró en la transparencia.

En los últimos 18 meses, el uso de la API ha experimentado un crecimiento del 700%. La empresa prevé ampliar su alcance a otras 40 instituciones financieras en el próximo año.

Suscríbete a nuestro newsletter