Colektia, la fintech de fundadores venezolanos, cierra ronda y compra cartera vencida de US$72 millones

lectura 1 min
1.1K vistas

La ronda le permitirá “apoyar a las instituciones financieras para que mejoren la eficiencia en la gestión de sus carteras vencidas” y potenciar su negocio de ayudar a que las personas con deudas vuelvan al sistema.

Colektia, la fintech de fundadores venezolanos y originada en Chile, cerró una ronda de financiamiento de capital y deuda, lo que le permitió adquirir una cartera con un saldo de US$72 millones, la primera de varias que la compañía tiene planeado comprar en los siguientes meses.

Suscríbete a nuestro newsletter

La fintech usa inteligencia artificial aplicada a la industria de la cobranza, con el objetivo de ayudar a que las personas con deudas regresen al sistema financiero.

En esta ronda de financiamiento participaron fondos de inversión de México, Europa y Estados Unidos. Permitirá a la empresa avanzar en su objetivo principal, ayudar a las personas a salir de sus deudas, y al mismo tiempo, apoyar a las instituciones financieras para que mejoren la eficiencia en la gestión de sus carteras vencidas.

Gabriel Monroy, CEO y cofundador de Colektia, explicó que la compra de cartera era uno de los principales proyectos a materializar durante el primer semestre del año, y la reciente adquisición, marca un hito importante para la empresa porque representa un paso para hacer realidad su misión, apoyar a las personas con deudas vencidas dándoles una nueva oportunidad para que vuelvan a reintegrarse al sistema financiero.

“En Latinoamérica son millones las personas con deuda que están en un buró de crédito y esto les impide acceder a financiamientos para cumplir metas importantes como comprar una casa, auto o simplemente solicitar una tarjeta de crédito”, dijo Monroy. “Al adquirir estas carteras vencidas, lo que buscamos es ayudar a esas personas a que salgan de su endeudamiento, reconstruyan su historial de crédito y que en el mediano plazo puedan volver a obtener financiamientos para alcanzar sus objetivos”.

Para lograr estos objetivos, desde hace cinco años Colektia viene desarrollando tecnología basada en inteligencia artificial “que permite entender las mejores estrategias para ayudar a las personas a normalizar lo que deben con una gestión más eficiente, menos invasiva y más humana”.

Con el uso que hace de la IA en la gestión de cobranza, “Colektia demuestra que es posible transformar procesos que durante años han representado un verdadero atraso para el sector, cambiando por completo la imagen negativa que ha tenido la industria durante décadas”, agregó la empresa.

Suscríbete a nuestro newsletter