La fintech fundada por el mexicano Arturo Villanueva apunta al mercado de inmigrantes latinos y centroamericanos en los Estados Unidos, que se calcula en más de 60 millones de personas.
La fintech Alza, fundada por el mexicano Arturo Villanueva, de amplia trayectoria en Estados Unidos, donde trabajó más de cuatro años en el equipo de asociaciones financieras de Stripe, recaudó US$6,6 millones en una ronda de inversión liderada por Thrive Capital con sede en Nueva York.
Suscríbete a nuestro newsletter
También participaron en la ronda inversionistas ángeles Henrique Dubugras, cofundador y CEO de Brex, BoxGroup, Sebastian Mejia, cofundador y presidente de Rappi, Cristina Cordova, COO de Linear, y Sarah Heck, ex asesora de la Casa Blanca del presidente Obama y jefa de emprendimiento en Stripe, informó TechCrunch.
Villanueva también dirigió asociaciones con Visa, Mastercard, American Express y bancos regionales en toda América Latina, llegó a acuerdos estratégicos con JPMorgan Chase, Wells-Fargo y Bank of America en los Estados Unidos.
Alza es una fintech que ofrece una cuenta corriente con seguro de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC en inglés) y una tarjeta de débito a los inmigrantes latinos y centroamericanos que viven en los Estados Unidos. La empresa también ofrece la capacidad de enviar remesas transfronterizas a precios competitivos.
La ronda de inversión de Alza es un testimonio del potencial de la empresa para abordar las necesidades financieras de los inmigrantes latinos y centroamericanos. El mercado de inmigrantes latinos y centroamericanos en los Estados Unidos es enorme, con más de 60 millones de personas. Sin embargo, estos inmigrantes a menudo enfrentan barreras para acceder a los servicios financieros tradicionales, como el idioma, las diferencias culturales y los requisitos de inmigración.
Alza tiene como objetivo ayudar a satisfacer las diversas necesidades bancarias de los latinoamericanos o centroamericanos que se han mudado a Estados Unidos. Ha pasado los últimos dos años construyendo sus productos, asegurando asociaciones y desarrollando una infraestructura compatible.
Alza tiene un equipo fundador con experiencia en la industria financiera y una amplia red de inversores. Alza también está comprometida con la inclusión y la accesibilidad, y ofrece sus servicios en español y portugués.
Con esta inversión, Alza está bien posicionada para expandir sus operaciones y llegar a más inmigrantes latinos y centroamericanos en los Estados Unidos. La empresa tiene el potencial de revolucionar la forma en que estos inmigrantes acceden a los servicios financieros.
Los países a los que Alza sirve hasta ahora incluyen Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, España y Uruguay.