Avery Dennison abre tercera ronda de AD Stretch, su programa global de aceleración de startups

390 vistas
lectura 2 mins

Con inscripciones hasta el 17 de noviembre, la iniciativa entra en una nueva fase, incorporando nuevos desafíos para desbloquear el potencial de la industria de etiquetas y envases para la innovación futura.

Avery Dennison, la multinacional en ciencia de materiales, acaba de anunciar la tercera etapa de AD Stretch, su programa global de aceleración de startups. La ampliación del programa presenta una serie de nuevos desafíos a nivel mundial.

Suscríbete a nuestro newsletter

En esta nueva etapa, las inscripciones están disponibles para startups interesadas en abordar desafíos relacionados con la sostenibilidad, la mejora de la experiencia del consumidor y la innovación en materiales para el almacenamiento de energía de próxima generación.

Tras conseguir resultados muy prometedores y positivos en las dos primeras fases, AD Stretch sigue el mismo propósito de unir la experiencia y la escala global de Avery Dennison con el potencial creativo e innovador de startups, que muchas veces solo necesitan una oportunidad para contribuir a la evolución del segmento.

Según Shruti George, Vicepresidente de Plataformas de Innovación Estratégica de Avery Dennison, Materials Group, la tercera etapa de AD Stretch se basa en los logros de las etapas anteriores, al mismo tiempo que mira hacia el futuro en busca de crecimiento y expansión. “La sinergia del conocimiento técnico, la experiencia comercial y la madura red de distribución de nuestra empresa, combinada con los instintos innovadores de las startups, crea la sinergia perfecta para generar nuevas soluciones y llevarlas al mercado con éxito”, dijo.

Para abordar el desafío relacionado con el almacenamiento de energía, se espera que las startups desarrollen soluciones que mejoren el rendimiento de las baterías mediante el uso de materiales capaces de aumentar la densidad, la eficiencia y la seguridad de la energía. Estas soluciones también deben considerar la reducción de costos en estas tecnologías eléctricas, combinando propiedades de materiales como el aislamiento y la resistencia al fuego.

En el ámbito de la sostenibilidad, AD Stretch busca startups que presenten soluciones a los retos de la logística inversa, la trazabilidad de los embalajes, el uso de inteligencia artificial y la automatización de procesos, así como la gestión y el reciclaje de productos que llegan al final de su vida útil.

En cuanto a los desafíos destinados a mejorar la experiencia del consumidor, las startups candidatas deben trabajar en tecnología de venta minorista digital, como etiquetas y rótulos que promuevan la conectividad, y tener conocimientos sobre las formas de personalizar los productos en los puntos de venta. Negocios que logran ayudar a las marcas a salir adelante, tanto en procesos de autenticación de productos como en estrategias que trabajan la relación con los consumidores.

Para aquellos interesados en formar parte de esta tercera fase del programa AD Stretch, las inscripciones ya están abiertas y deben completarse antes del 17 de noviembre de este año. Tras este período, las startups y sus propuestas serán evaluadas, y las selecciones se anunciarán a principios de 2024.

Las startups elegidas tendrán la oportunidad de participar en un piloto que se llevará a cabo durante un período de seis meses, donde se medirán y evaluarán sus resultados. Con acceso a financiación y apoyo para la implementación del programa piloto, así como la posibilidad de acceder a mentores y expertos de renombre en el campo, este programa representa una oportunidad única para colaborar y lograr un impacto positivo.

Si deseas obtener más información, detalles sobre cómo participar en esta iniciativa y otros aspectos relevantes, te invitamos a visitar: https://www.adstretch.com/en/home.html

Suscríbete a nuestro newsletter