Se invirtieron US$ 778,1 millones en 199 rondas. El último año en que el número de rondas de inversión estuvo por debajo de las 200 fue en el 2017, en el segundo semestre.
Las inversiones de capital de riesgo en startups brasileñas cayeron un 51,4% en el 1er semestre, en comparación con el mismo período de 2022, según la encuesta Inside Venture Capital de la plataforma de negocios Distrito.
Suscríbete a nuestro newsletter
El número de cotizaciones también cayó, el 63,2%, en la misma comparación.
Se invirtieron US$ 778,1 millones en 199 rondas. El último año en que el número de rondas de inversión estuvo por debajo de las 200 fue en el 2017, en el segundo semestre, cuando hubo 167 rondas, totalizando US$ 386,6 millones, informó Startups.
Distrito explicó que los resultados se vieron impactados, entre otras cosas, por la crisis del Silicon Valley Bank (SVB), en marzo, banco estadounidense muy utilizado por startups y fondos de capital de riesgo.
En la comparación trimestral, el segundo trimestre cerró con un total de US$ 384,7 millones invertidos en 97 rondas de inversión, lo que indica un nivel prácticamente equivalente al del trimestre anterior, cuando se invirtieron US$ 393,4 millones en 102 rondas.
Sin embargo, el informe muestra que, a pesar de la caída en el primer semestre, las inversiones muestran una tendencia positiva. Junio, por ejemplo, fue el cuarto mes consecutivo con un aumento en el volumen invertido.
“Desde principios de año, nos enfrentamos a un escenario de endurecimiento monetario global que continúa afectando el apetito por inversiones de riesgo. Sin embargo, hemos visto una ligera mejora, con la cantidad de operaciones estables y el volumen de inversión aumentando. Además, observamos que el mercado de inversión late stage ha ido retomando su flujo paulatinamente, impulsando el volumen total de inversión”, dijo Gustavo Gierun, cofundador y director general de Distrito.