Vivian A. Martínez-Díaz, antropóloga, periodista y especialista de contenido para marketing B2B, nos detalla en este artículo las herramientas que ayudan a los pequeños y medianos empresarios a automatizar sus comercios electrónicos.
Los marketplaces son parte esencial de la transformación digital que ha experimentado el mundo empresarial. Son herramientas muy importantes para los comercios electrónicos por dos razones: ofrecen una amplia gama de productos a los clientes y permiten que los vendedores lleguen a una audiencia más amplia.
Suscríbete a nuestro newsletter
Un marketplace es una plataforma en línea donde múltiples vendedores ofrecen sus productos a los clientes. Dada su complejidad, la automatización de los procesos se vuelve vital, ya que conduce a un considerable ahorro del tiempo, el dinero y el esfuerzo. Esto mejora significativamente las experiencias del consumidor y del vendedor.
Afortunadamente, existen muchas herramientas tecnológicas que ayudan a los pequeños y medianos empresarios a automatizar sus comercios electrónicos. Dos de estas herramientas son los CRM y los programas de facturación. Te explico de qué se tratan.
Conocidos también como Customer Relationship Management, un software CRM es una herramienta fundamental para gestionar la relación con los consumidores. Su utilidad se extiende hasta la automatización de procesos dentro del marketplace.
Por ejemplo, puedes usar un CRM para enviar correos electrónicos personalizados a los clientes, fidelizarlos y mejorar su experiencia. Aparte, puedes hacer seguimientos e introducir recordatorios de tareas importantes. No solo evitas errores, sino que también recolectas información sobre las interacciones con tus clientes.
¿Cómo puedes aprovechar el máximo potencial de un CRM para tu negocio? Utilízalo para analizar el comportamiento de tus clientes y automatiza la atención para darles respuestas precisas.
PROGRAMAS DE FACTURACIÓN
Los programas de facturación son una herramienta crucial para automatizar procesos dentro de tu marketplace. Contar con un excelente programa de facturación facilitará la gestión de tu contabilidad.
Una característica muy valiosa de los programas de facturación es que, además de mejorar tu contabilidad, pueden ser integrados con CRM. Esto tiene como resultado una gestión más efectiva de todo el proceso de venta.
Aprovecha los programas de facturación, así como su integración con CRM, para agilizar y hacer más seguras tus transacciones con los clientes. Con la ayuda adicional que te provee el CRM, también harás más certera tu contabilidad, desde los reportes financieros hasta los presupuestos.
Si eres dueño de un marketplace, la automatización de procesos puede hacer que tu negocio sea más eficiente, productivo y exitoso. La automatización puede parecer una tarea desgastante, pero una vez implementada, los beneficios son incalculables.
A continuación, profundizaremos en las principales cinco ventajas de automatizar tu marketplace.
1. Eficiencia
La automatización mejora la eficiencia en todos los sentidos. Esta facilita la optimización de tareas internas, la reducción de tiempo de espera, la mejora de la gestión de costos, la calidad del producto y los procesos de toma de decisiones.
¿Pero qué implicaciones tiene esto para tu marketplace? Al automatizar tus procesos, reducirás los tiempos de respuesta de manera significativa, lo que se traducirá en una mayor capacidad para procesar pedidos y entregar productos.
Adicionalmente, utilizar tecnologías para automatizar las tareas, como la AI, beneficia a tu equipo en gran manera, ya que se reducen las cargas de trabajo. Esto hace que los empleados se enfoquen en áreas importantes del negocio y que su satisfacción con el trabajo se eleve cada día más.
2. Escalabilidad
Otro beneficio increíble de la automatización para tu marketplace es la escalabilidad. Los sistemas automatizados tienen la capacidad de procesar más información en menos tiempo. De modo que, si tu compañía se expande, todos los procesos escalarán para procesar el incremento en la carga de trabajo.
Esto también te permite ahorrar. En lugar de contratar personal para asumir más tareas, la automatización puede mejorar el flujo de trabajo existente. De acuerdo con Vanesa Matesanz de Forbes, automatizar y escalar las tareas te llevará a ahorrar tiempo y dinero para la capacitación de empleados. Además, estarás a la vanguardia tecnológica.
3. Mejora de la experiencia del cliente
La automatización tiene un impacto significativo en la mejora de la experiencia del cliente. En el contexto de los marketplaces, los clientes no tendrán que esperar a que una persona procese sus pedidos, sino que podrán comprar y recibir sus productos de forma rápida y eficiente.
Con la automatización, los clientes también pueden recibir actualizaciones en tiempo real sobre el estado de sus pedidos y obtener información valiosa sobre el inventario web que están explorando. Esto también te sirve para tener un registro de tu stock y suplir lo que haga falta.
Con la mejora en la experiencia del cliente llegan las críticas positivas para tu negocio. Sin duda alguna, esto contribuirá a consolidar la buena reputación de tu marca.
4. Reducción de errores
Otro beneficio que te ofrece la automatización en tu marketplace es su capacidad para reducir errores. Todos los dueños de negocio saben que los errores humanos tienen riesgos y costos potenciales. Cuando los procesos se desarrollan manualmente, esta posibilidad de cometer errores aumenta.
Las tecnologías para la automatización reducen y llegan a eliminar por completo los errores humanos. Usualmente, los programas para automatizar tareas en los marketplaces hacen una revisión exhaustiva de procesos. De esta manera reducen errores hasta en un 99%.
Aunque la automatización ayuda a reducir errores, es importante no prescindir innecesariamente de tu personal. En un e-commerce con tiendas físicas, la intervención de tus empleados es esencial para ingresar información online y offline de los clientes en cualquier programa.
Cierto es que la automatización permite ahorrar costos de personal. Sin embargo, también es sensato pensar en qué momento los empleados son clave e irremplazables en plena transformación digital.
5. Integración con otros sistemas
Los marketplaces tienden a permitir la integración con otros sistemas y aplicaciones, lo que ahorra tiempo y ofrece una solución completa. ¿Qué quiere decir esto? Que no tienes que prescindir de otras plataformas que estés usando para optimizar procesos para usar un determinado marketplace si existe la integración entre ambos.
Por ejemplo, un software de automatización para marketplaces puede integrarse con sistemas para gestionar inventarios. Apoyando esta idea, Nicolás Escobar del diario La República afirma que una buena integración de sistemas automatizados de logística ayuda a evitar errores.
Así, se optimizan los servicios de tu negocio en cuanto a velocidad, seguridad y eficacia.
En definitiva, son cinco las ventajas de la automatización para tu marketplace: eficiencia, escalabilidad, mejor experiencia del cliente, reducción de errores e integraciones. Con la tecnología adecuada, podrás potencializar estas ventajas. Al unir los CRM y los programas de facturación, eliminarás el riesgo de errores que puedan deteriorar tu compañía en el futuro.
¡Automatiza tu marketplace hoy y lleva tu negocio hasta la cima!