52% de las empresas españolas revisa las redes sociales antes de elegir a un candidato

648 vistas
lectura 1 min

En cuanto a redes que se consultan, LinkedIn se posiciona nuevamente en el primer lugar al ser usada por el 85% de las compañías.

Según una encuesta realizada por InfoJobs sobre el uso de redes sociales en el ámbito laboral, el 52% de las empresas consultan los perfiles de los aspirantes antes de contratarlos, y esta práctica es especialmente común en las microempresas.

Suscríbete a nuestro newsletter

Este dato cobra aún más relevancia considerando que el 85% de los internautas en España utilizan las redes sociales para informarse, interactuar y seguir en el mercado laboral. De manera similar, el 84% de las empresas españolas tiene presencia activa en alguna red social, las cuales utilizan principalmente como herramientas para mejorar su imagen o marca, publicar novedades y aumentar sus ventas, o bien para atraer talento.

Nilton Navarro, brand manager de InfoJobs, destacó que “las redes sociales son una parte integral de nuestra vida cotidiana y son una fuente de información sobre las personas que participan en ellas. Por esta razón, los profesionales de recursos humanos también las utilizan para conocer mejor a los candidatos. Es fundamental cuidar nuestra presencia en línea y trabajar en nuestra marca personal”.

Si bien la encuesta de InfoJobs, realizada a 1.823 responsables de recursos humanos y tomadores de decisiones de contratación, muestra una ligera disminución en el porcentaje de empresas que revisan las redes sociales de los candidatos antes de contratarlos en comparación con el año 2022 (pasando del 58% al 52% en 2023), esta cifra sigue siendo superior a la registrada en 2021 (48%).

Al analizar las empresas según su tamaño, se observa que el 58% de aquellas con hasta 9 empleados son las que más consultan las redes sociales de los candidatos, en comparación con el 43% de las empresas con 250 empleados o más.

En cuanto a las redes sociales más consultadas, LinkedIn se posiciona nuevamente en el primer lugar, utilizada por el 85% de las compañías encuestadas. Le sigue Facebook con un 63%, Twitter con un 19% y TikTok con un 12%. Es interesante destacar que esta última plataforma ha ganado fuerza como herramienta de consulta de candidatos en el último año, casi duplicando su uso en comparación con el año anterior (7%).

Suscríbete a nuestro newsletter