El programa seleccionó tres startups de Puerto Rico, cuatro de Estados Unidos y de México; dos de Colombia y de Argentina; una de Chile, del Reino Unido, República Dominicana, Brasil, Uruguay y de Perú.
El programa de aceleración internacional de Parallel18 para startups, P18, ha anunciado la selección de 21 empresas para su 11ª generación. Parallel18 es una iniciativa de desarrollo económico que atrae startups de alto impacto para escalar desde Puerto Rico hacia los mercados globales.
Suscríbete a nuestro newsletter
Las empresas seleccionadas ofrecen soluciones innovadoras en industrias como educación, fintech, salud y dispositivos médicos, comercio electrónico, bienes raíces y construcción, insurtech, bienes de consumo, energía.
En esta ocasión, las empresas recibirán una contribución económica de US$60.000, que se dividirá en dos partes. La primera parte será una subvención de US$40.000 sin equity y la segunda parte será una inversión de US$20.000, a través de un acuerdo simple para futura participación (SAFE, por sus siglas en inglés).
Tres de las empresas seleccionadas son de Puerto Rico y son de generaciones anteriores del programa de preaceleración de Parallel18, Pre18. El programa también seleccionó cuatro empresas de Estados Unidos, cuatro empresas de México, dos empresas de Colombia, dos empresas de Argentina, una empresa de Chile, una empresa del Reino Unido, una empresa de la República Dominicana, una empresa de Brasil, una empresa de Uruguay y una empresa de Perú.
Las startups seleccionadas para la 11ª generación de P18 incluyen a POP Insured (Puerto Rico), Quibble (Puerto Rico), Buzzzy (Puerto Rico), EcoSiS (México), PATHBOOKS (México), R3D (México), Kasera (México), CryptoMate (Argentina), Flexit (Argentina), Foothold (Estados Unidos), Parrots Inc. (Estados Unidos), Recepta Inc. (Estados Unidos), GyftGram (Estados Unidos), Sekure (Colombia), SonGain (Colombia), Skyblue Analytics (Uruguay), Unicorn Academy (Perú), Accessercise (Reino Unido), Adaflow (Brasil), Botcity (República Dominicana) y CICLA (Chile).
La aceleradora de negocios es el principal programa de emprendimiento de Puerto Rico y recibe apoyo del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de la isla.
La iniciativa ofrece a emprendedores de todo el mundo acceso a una educación empresarial de alta calidad, financiamiento y una red de contactos que les ayudará a escalar a nivel global, al mismo tiempo que posiciona a Puerto Rico como un centro estratégico para empresas tecnológicas innovadoras.