28/03/2023

Chile: lanzan programa para agrifoodtechs regionales que buscan levantar capital e internacionalizarse

lectura 1 min
758 vistas

Programa de aceleración trabajará con 35 empresas de diferentes regiones del país. Durante cinco meses recibirán 40 horas de formación teórico-práctica, cuyas sesiones se llevarán a cabo en la ciudad de Talca entre abril y mayo de 2023.

Adquirir habilidades y trabajar en metodologías para levantar capital y expandir sus negocios a nivel internacional, es lo que recibirán en Chile 35 startups pertenecientes a las regiones del Maule, Coquimbo y Ñuble, quienes participarán el programa “AgriFoodTech: de Chile al mundo”.

Suscríbete a nuestro newsletter

Durante cinco meses recibirán 40 horas de formación teórico-práctica, cuyas sesiones se llevarán a cabo en la ciudad de Talca entre abril y mayo de 2023. Además, entre junio y julio recibirán sesiones de mentoría o asesoría técnica individual con expertos en procesos de internacionalización y levantamiento de capital.

El programa es una iniciativa ejecutada por la Consultora Austral Solutions, con apoyo de Corfo, la Administradora de Fondos de Inversión de Impacto Sudamerik, el programa estratégico Transforma Alimentos -que es apoyado por el Ministerio de Agricultura-, las corporaciones regionales de desarrollo productivo del Maule y Coquimbo, la Universidad de Talca, la Red Mentores UST y el programa Maule Alimenta, detalló Transforma Alimentos a través de un comunicado.

Una vez finalizadas las etapas de formación, en agosto los participantes del programa asistirán a un evento de networking en la ciudad de Talca, en el que podrán participar en rondas de inversión presentando sus iniciativas ante inversionistas nacionales e internacionales en modalidad Demo Day.

La iniciativa cuenta con el apoyo de entidades especialistas en la materia. Graciela Urrutia, gerente de Transforma Alimentos, destacó que “hemos venido trabajando desde hace años el promover la innovación alimentaria para generar una oferta de productos más diversificada, que tengan opciones de mercado alineadas a las nuevas tendencias. Existe un potencial enorme para desarrollar soluciones en un contexto de sustentabilidad, cambio climático, alimentación saludable y levantar financiamiento es clave para que todas estas innovaciones que se desarrollan en los territorios puedan escalar y llegar a los mercados”.

“Nosotros vemos que las oportunidades los problemas y las oportunidades están en los territorios y las soluciones hay que darlas desde ellos. Con nuestras startups y proyectos de inversión nacionales y extranjeros, también requerimos contrapartes locales para encontrar soluciones, ya sea que vengan de una región en particular o desde cualquier lugar del mundo. Siempre es importante trabajar desde el territorio”, dijo Andrés Parker, fundador y general partner de la Administradora de Fondos Sudamerik.

Más información sobre el programa “AgriFoodTech: de Chile al mundo” en https://www.australsolutions.com/

Suscríbete a nuestro newsletter