El uso de la cadena de bloques tuvo como finalidad asistir al organismo rector del país en el escrutinio y certificación de 650 mil actas digitalizadas en tiempo real.
El pasado 5 de febrero se llevó a cabo en Ecuador un proceso electoral de alcance nacional referente a las elecciones seccionales y un referéndum en la nación latinoamericana, donde se implementó la tecnología blockchain.
Suscríbete a nuestro newsletter
El uso de la cadena de bloques tuvo como finalidad asistir al organismo rector del país (Consejo Nacional Electoral) en el escrutinio y certificación de 650 mil actas digitalizadas en tiempo real.
La incorporación de la tecnología permitió a cualquier persona desde cualquier lugar poder conocer en detalle cada acta implicada en el proceso electoral nacional.
A través del escaneo de un código QR impreso en el acta electoral, las personas interesadas podían comprobar la trazabilidad del documento así como los detalles tales como la firma, datos de los miembros de mesa, etc.
El proceso fue llevado a cabo gracias a las empresas Zello y Eminkatech involucradas en el uso de la tecnología blockchain para la certificación, tokenización y verificación del proceso electoral en el Ecuador.
“La implementación de blockchain en el proceso electoral fortalece el compromiso de Ecuador con la transparencia y confianza en el sistema democrático y lo posiciona como líder en la aplicación de tecnologías de la cuarta revolución industrial en procesos electorales”, según Federman Estrada, representante de Eminkatech.
El uso de este tipo de tecnología en la región puede suponer un gran aliado para la celebración de eventos electorales más transparentes, en una región que se ha visto convulsionada en los últimos años por la celebración de eventos electorales con acusaciones de manipulación y fraude en algunos países de América Latina.