Según fuentes extraoficiales, el despido masivo afectó aproximadamente al 9% de la plantilla, alcanzando a más de 130 personas.
La fintech brasileña, de categoría unicornio, un año después de esta investidura despidió al 9% de sus trabajadores.
Suscríbete a nuestro newsletter
Según varias publicaciones en LinkedIn, los recortes se comunicaron este miércoles (15). Ya circula en la red una planilla colaborativa con más de 40 nombres y, según ella, la mayoría de los recortes se dieron en las áreas de producto, estrategia y desarrollo, informó Startups.
Teniendo en cuenta el número de personas de la planilla, se trata de un pequeño porcentaje dentro de la plantilla total de la compañía, que supera los 1.500 empleados. Sin embargo, según fuentes extraoficiales, el despido masivo afectó aproximadamente al 9% de la plantilla, alcanzando a más de 130 personas.
Otra fuente escuchada por Startups dice que el número podría ser aún mayor, pasando de 200 personas, lo que elevaría el porcentaje a alrededor del 13% de la plantilla.
Consultada por el medio local, la fintech confirmó los recortes, alegando que eran “ajustes necesarios” para enfrentar los desafíos macroeconómicos de este año. Sin embargo, se negó a revelar detalles sobre la cantidad de empleados despedidos o las áreas afectadas por los recortes.
“Con base en los ciclos recurrentes de evaluación de desempeño y la degradación de algunas iniciativas, la jugada fue difícil, pero fundamental para preservar lo que requiere nuestra eficiencia operativa: mantener la sostenibilidad del negocio sin sobrecargar al cliente final”, dijo la empresa en un comunicado.
La decisión de despedir coincidió con el aniversario del ingreso oficial de Neon al club del unicornio brasileño. El 14 de febrero del año pasado, el banco español BBVA amplió su participación en la fintech brasileña Neon con la compra de una participación del 21,7%.