Huawei lanza programa para incentivar creación y crecimiento de startups en Latinoamérica

471 vistas
lectura 1 min

La Cancillería de México detalló en un comunicado, sobre el lanzamiento de “Spark”, que en esta edición el objetivo es apoyar a 139 empresas de reciente creación, de las cuales se busca que 60 sean mexicanas.

La empresa china Huawei presentó este martes el programa “Spark”, encaminado a incentivar la creación y crecimiento de las startups (empresas de nueva creación) en México para promover la aceleración y maduración de las empresas en el país latinoamericano.

Suscríbete a nuestro newsletter

De manera conjunta con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Huawei busca mediante “Spark” ayudar a las startups a explotar sus capacidades en sus diferentes etapas de desarrollo, así como ampliar sus oportunidades de acceso tecnológico para contar con recursos en la nube, informó la agencia estatal Xinhua.

La Cancillería de México detalló en un comunicado sobre el lanzamiento de “Spark” que en esta edición el objetivo es apoyar a 139 empresas de reciente creación, de las cuales se busca que 60 sean mexicanas.

Las empresas seleccionadas para participar en el programa, explicó la entidad, tendrán un apoyo financiero anual, certificaciones en servicios de nube y el desarrollo de una estrategia publicitaria junto con la compañía china, líder en innovación tecnológica.

También tendrán acceso a mentoría y capacitación brindada por Huawei, a eventos mensuales de networking y a apoyos de socios del ecosistema emprendedor, como compañías de venture capital, entidades gubernamentales, incubadoras y universidades.

El director de Intercambio Académico de la Amexcid, Eduardo García, dijo en conferencia de prensa que “Spark” tributa a la integración regional de los países que componen la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú).

Suscríbete a nuestro newsletter

Editor Jefe y Cofundador de Tekios. Es periodista y escritor. Especializado en la cobertura periodística de las industrias relevantes en Latinoamérica, fue Editor General de AméricaEconomía para Latinoamérica, y antes, Director de Contenidos del matinal ciudadano de Ecuavisa (Ecuador), y editor en el diario digital El Mostrador (Chile).
Ha colaborado con SOHO (Colombia), Vistazo (Ecuador), LABSnews (Brasil), La Nación Domingo, Fibra y Plan B (Chile), y Rest of World (EE.UU.), entre otros medios.