Unicornio Daki/JOKR levanta US$50 millones y sube su valoración a alrededor de US$1.300 millones

/
506 vistas
lectura 1 min

La recaudación llega en un buen momento para la startup unicornio: “Tuvimos excelentes resultados recientemente, creciendo 5 veces al comparar el año 2022 con el 2021”, dijo el presidente ejecutivo de Daki, Rafael Vasto.

El unicornio brasileño JOKR, que opera en América Latina bajo la marca Daki, levantó US$50 millones de recaudación en una ronda de inversión serie C. Con este aporte, su valoración subió a alrededor de US$1.300 millones.

Suscríbete a nuestro newsletter

El anunció llega tras rumores de prensa. Startups informa que, en septiembre, The Information supo por fuentes del mercado que JOKR estaba negociando con fondos con la expectativa de recaudar entre US$ 35 millones y US$ 50 millones.

El monto final es una reducción significativa en comparación con el aporte de US$ 260 millones que recibió JOKR en diciembre de 2021, y que llevó a Daki al estatus de unicornio.

Con el dinero, la empresa invertirá en tecnología para crecer y optimizar la operación actual. La contribución está enfocada en Brasil, considerado uno de los más atractivos del mundo en el segmento del mercado digital, según el presidente ejecutivo de Daki, Rafael Vasto.

“Tuvimos excelentes resultados recientemente, creciendo 5 veces al comparar el año 2022 con el 2021, y entregando un margen de contribución positivo a nivel de pedidos y tiendas oscuras”, dijo el ejecutivo, en un comunicado.

No todo ha resultado bien para la startup: en junio, apenas 6 meses después de convertirse en unicornio, la startup anunció que finalizaba operaciones en Estados Unidos, donde entregaba en las ciudades de Boston y Nueva York, y se enfocaría en el mercado latinoamericano.

“Hemos decidido descontinuar, por el momento, nuestras operaciones en EE. UU., que recientemente representaba alrededor del 5% de nuestro negocio y con una oportunidad estructurada muy diferente a las otras regiones en las que operamos”, dijo la compañía en un comunicado.

Meses después, la startup de comida a domicilio anunció la suspensión de actividades en Medellín, Colombia, y Santiago de Chile.

En el caso de Chile, la plataforma operó solo durante 13 meses en el país, ofreciendo productos como alimentos, artículos de aseo y bebestibles con envío rápido, en tan “solo 15 minutos” desde algunas dark stores que estuvieron dispuestas en Santiago, principalmente en el sector oriente de la capital chilena.

Suscríbete a nuestro newsletter