123Seguro ingresa al mercado mexicano, el segundo más grande de América Latina

890 vistas
lectura 1 min

México representa un mercado de 129 millones de habitantes, un PIB de US$1.076 billones y una brecha aseguradora automotriz que supera los US$12 mil millones, según datos de Swiss Re.

La insurtech argentina 123Seguro anunció su llegada a México, el segundo mercado más grande de A. Latina, tras aterrizar en Argentina, Brasil, Chile y Colombia. El anuncio se produce tras el proceso de obtención de la licencia de broker de seguros por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas de México.

Suscríbete a nuestro newsletter

México representa un mercado de 129 millones de habitantes, un PIB de US$1.076 billones y una brecha aseguradora automotriz que supera los US$12 mil millones, según datos de Swiss Re. Un mega estímulo para el broker de seguros, que ingresa a México con el objetivo “esencial de transformar experiencias en seguros para marcar la diferencia y liderar en el mercado, tal como lo ha logrado ejecutar en Argentina, Brasil, Chile y Colombia”.

“El primer paso en este país para 123Seguro se enfocará en seguros automotrices, su atractivo se centra en su interfaz 100% digital y amigable, que marca una clara diferencia con otras insurtech, porque ofrece comparativas entre diferentes opciones de pólizas para automóviles, como también que los usuarios mexicanos podrán por primera vez resolver cualquier consulta de forma digital, incluyendo siniestros“, explicó la startup en un comunicado.

Acerca del arribo al país, Martín Ferrari, CEO de 123Seguro, dijo que “el mercado mexicano cumple con dos requisitos esenciales: un gran desarrollo del sector asegurador y una gran demanda en búsqueda de nuevas soluciones. México es el segundo mercado más grande de la región y tenemos sinergia con aseguradoras líderes y partners de distribución como aliados estratégicos”. 

A juicio de la insurtech, 123Seguro enfrenta en México retos similares al resto de la región, uno de ellos es la desconfianza que algunos usuarios tienen en las aseguradoras emergentes e incluso con  tradicionales, lo que puede traducirse en una baja penetración. Su objetivo es ofrecer acompañamiento durante toda la vida de la póliza para cambiar la percepción del mercado asegurador de punta a punta.

Suscríbete a nuestro newsletter