IMPAQTO Capital invertirá US$2 millones en startups en etapa temprana de Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia

393 vistas
lectura 1 min

El fondo invertirá en empresas innovadoras y escalables que generen un impacto positivo en estos países, y de cuatro sectores.

IMPAQTO Capital anunció el primer cierre de IMPAQTO Capital Fund I, fondo que invertirá US$2 millones en startups en etapas tempranas de Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, y en el que participó un grupo diverso de inversionistas locales e internacionales.

Suscríbete a nuestro newsletter

El fondo ofrece capital flexible a través de instrumentos de revenue-based financing con el objetivo de acelerar el crecimiento de startups y apoyarlas a escalar su impacto. Esto porque dentro de sus propósitos está el reducir la brecha de financiamiento, o “missing middle”, que tienen las startups en etapa inicial, lo que representa una oportunidad de impacto enorme que el mercado no está aprovechando actualmente.

“IMPAQTO Capital Fund I aplicará una perspectiva de género para promover la igualdad en todas las fases del proceso de inversión”, dijo también el fondo en la publicación. Este invertirá en empresas innovadoras y escalables que generen un impacto positivo en estos países, y de los siguientes cuatro sectores:

  1. Educación
  2. Salud y bienestar
  3. Agroindustria y cadenas de suministro de alimentos
  4. Soluciones ambientales.

“IMPAQTO Capital nace de un profundo entendimiento de las necesidades de los emprendedores a partir de los 8 años de experiencia que tiene IMPAQTO en la construcción del ecosistema emprendedor y de inversión de impacto en la región“, agregó el comunicado.

El equipo de IMPAQTO ha trabajado con más de 300 startups de 13 países de América Latina, a través de su aceleradora IMPAQTO Lab + Google for Startups.

Justin Schwartz, Managing Partner de IMPAQTO Capital, comentó: “Estamos entusiasmados con el primer cierre de IMPAQTO Capital Fund I, pues nos permitirá ofrecer soluciones de financiamiento innovadoras para impulsar a las startups de la Región Andina, una región que a menudo se pasa por alto pero que tiene una gran cartera de empresas de impacto de alto potencial que necesitan el tipo adecuado de capital para crecer”.

Suscríbete a nuestro newsletter