Los “hyperfoods” son alimentos formulados con un foco específico en salud humana, tras usar herramientas de data science y machine learning.
La startup chilena EatNova creó un alimento “hyperfood” para mejorar la salud mental, producto con el que proyecta ventas en toda América Latina.
Suscríbete a nuestro newsletter
Los “hyperfoods” son alimentos formulados con un foco específico en salud humana, usando herramientas de data science y machine learning. La idea es que a través de estos alimentos se puedan combatir enfermedades o mejorar la salud humana.
“En Eatnova atendemos el problema de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) a través de la nutrición funcional, seleccionando con ayuda de nuestra inteligencia artificial llamada MAIA, los ingredientes adecuados para el desarrollo de estos nuevos alimentos llamados hyperfoods”, señaló su Pablo Fuentealba (Chief Technology Officer, CTO).
Dentro de las llamadas enfermedades ENT se encuentran los padecimientos cardíacos, cerebrovasculares, alzheimer, estrés y diabetes, entre muchas otras, enfermedades que han aumentado durante las últimas décadas, causando, al año 2021, 41 millones de muertes al año, lo que representa el 71% de todas las muertes a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud.
Este año se lanzará al mercado el primer producto de EatNova, una barra snack llamada 0ES3 (cero es tres), enfocada en la salud mental.
“Esta es la primera barra snack con probióticos psicobióticos, es 100% natural, vegana y promueve el bienestar mental y emocional. Cada ingrediente presente en la formulación ayuda a promover la salud mental, aliviando los síntomas físicos y psicológicos del estrés y los sentimientos de ansiedad”, agregó su CEO, Cristóbal Hurtado.
EatNova ya se ha adjudicado fondos de estamentos públicos como Corfo, Startup Chile y recientemente Startup Ciencia 2022, este último, perteneciente a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.