28/09/2022

Foodtech Propel Foods es respaldada por el gobierno de México para desarrollar proteínas vegetales impulsadas por IA

lectura 1 min
657 vistas

La foodtech de México ganó el Premio Hult 2021 con una propuesta para ayudar a las comunidades locales y al medio ambiente con alimentos alternativos.

La startup mexicana Propel Foods ha recibido el respaldo del gobierno de México para desarrollar sus proteínas vegetales impulsadas por inteligencia artificial (IA).

Suscríbete a nuestro newsletter

El espaldarazo llega luego de que la foodtech ganara el Premio Hult 2021 con una propuesta para ayudar a las comunidades locales y al medio ambiente con alimentos alternativos.

Incluso, según la foodtech, el gobierno mexicano ha comenzado a construir instalaciones para ayudar a las comunidades locales a hacer su trabajo. También estarían en el proceso de abrir su primera planta de procesamiento y lanzar sus primeros productos este año. Hasta la fecha, Propel Foods ha desarrollado cuatro Propel Tacos, Propel Chicken Nuggets y Propel Burgers.

Fundada por Joel González, Sofía Hillman y Jayat González, recibieron US$150 mil por ganar el Premio Hult 2021, monto que utilizaron para financiar el lanzamiento de Propel Foods, informó vegconomist.

La startup también ganó el “Premio a la Mejor Startup en Sostenibilidad” en la primera edición latinoamericana de ftalks y fue seleccionada como el mejor jugador de base vegetal del mercado latinoamericano.

“Venimos del futuro con una solución que puede ayudar a solucionar los problemas alimentarios del mundo. La misión de Propel Foods es crear alternativas nuevas y basadas en plantas altamente realistas y limpias, para que todos puedan disfrutar de los alimentos que aman sin dañar el medio ambiente o su salud”, explican en su sitio web sobre su quehacer.

Con sede en la Ciudad de México, Propel Foods es una startup impulsada por IA que combina lo mejor de los mundos vegetal y animal en alimentos que son buenos para la salud, deliciosos para comer y buenos para la salud del planeta.

La startup utiliza modelos matemáticos y datos para crear formulaciones de alimentos; se centra en imitar las propiedades organolépticas, como la textura, el sabor, la apariencia y el olor de los productos animales en sus alternativas a base de plantas.

Suscríbete a nuestro newsletter