El proyecto es parte del programa Banking on Women de IFC y cuenta con el apoyo del Fondo de Oportunidades para Mujeres Empresariasy la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Empresarias.
Las empresas propiedad de mujeres en Perú contarán con un mayor acceso a financiamiento y productos financieros de mejor calidad con una inversión de IFC destinada a promover la inclusión en el mercado al mismo tiempo que se crean empleos y se apoya el crecimiento sostenible.
Suscríbete a nuestro newsletter
El préstamo de IFC de hasta US$100 millones a Mibanco, Banco de la Microempresa S.A. permitirá que el banco fortalezca sus operaciones de préstamo para micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) propiedad de mujeres en las regiones desatendidas de Perú. El paquete de financiamiento contribuirá a impulsar un sector financiero más inclusivo en el país, a través de productos dirigidos a las mujeres.
El proyecto es parte del programa Banking on Women (BOW) de IFC y cuenta con el apoyo del Fondo de Oportunidades para Mujeres Empresarias (WEOF) y la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Empresarias (We-Fi) con un incentivo basado en el desempeño de hasta US$530 000.
Desde su lanzamiento en 2010, la iniciativa BOW de IFC ha brindado soluciones financieras y comerciales a pyme dirigidas por mujeres a través de sus instituciones financieras asociadas, con 204 proyectos de inversión y servicios de asesoría en 66 países.
WEOF es una iniciativa lanzada por IFC, en asociación con la Fundación Goldman Sachs, para ayudar a expandir el acceso al capital para mujeres empresarias en países en desarrollo y demostrar la viabilidad comercial de invertir en mujeres.
La brecha de financiamiento formal de las mipyme en Perú es de US$8 mil millones y se estima que en el sector informal es cinco veces mayor que esa brecha. Además, las mujeres y las empresas propiedad de mujeres se enfrentan a limitaciones que restringen su acceso a la financiación de los bancos comerciales y otras instituciones financieras no bancarias, incluidos los historiales crediticios limitados, la falta de garantías y una menor educación financiera. Según el Informe de Emprendimiento de Mujeres 2018-2019 de Global Entrepreneurship Monitor, el 12% de las mujeres en el país interrumpen sus negocios debido a la falta de acceso a la financiación. La pandemia de la COVID-19 ha ampliado esta brecha de género.
Mibanco inició operaciones en Lima en 1998, sobre la base de la experiencia de Acción Comunitaria del Perú (ACP), una asociación civil sin fines de lucro con 43 años operando en el sector de la micro y pequeña empresa. En 2006, el BID reconoce a Mibanco con el Premio a la Excelencia en Microfinanzas y en el 2008 gana el Effie de Plata por la campaña “Créditos Aprobados”.
A principios del 2014, Mibanco fue adquirido por Edyficar y es en ese momento que se produjo el proceso de fusión entre Financiera Edyficar y Mibanco.