16/08/2022

Ualabee, la app de transporte público, gana el programa de innovación de Ford Argentina

lectura 1 min
720 vistas

Junto a Ualabee participaron del programa las startups Camonapp, WiseCX, Keepcon, Full Audits y Rocking Data. 

La startup argentina Ualabee resultó ganadora del programa de innovación de Ford Argentina, una iniciativa que contó con el apoyo de la comunidad de emprendedores Endeavor.

Suscríbete a nuestro newsletter

Junto a Ualabee participaron del programa las startups Camonapp, WiseCX, Keepcon, Full Audits y Rocking Data.

Ualabee, nacida en la ciudad de Córdoba, es una app colaborativa de transporte público para viajes urbanos. Con el triunfo, se embolsa un premio de US$10.000 y la posibilidad de una alianza comercial con la multinacional Ford.

Además de ofrecer el mejor desplazamiento de un punto a otro de la ciudad busca mejorar los hábitos de movilidad para disminuir la contaminación ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas.

Endeavor participó “activamente en el scouting de las startups mejor calificadas para hacer fit con la empresa automotriz y nuestra red de expertos se puso a disposición para mentorear a los fundadores y puedan hacer un buen pitch el día de la final”, explicó la red de emprendedores a través de una publicación.

Entre los competidores de Ualabee destaca la startup Keepcon, que desarrolla inteligencia artificial para entender y medir el tono las conversaciones de los diferentes canales de contacto con el cliente, y así mejorar su experiencia de usuario. “El servicio lo usan distintas empresas que tratan con grandes volúmenes de clientes y necesitan la tecnología para entender de qué se está hablando en tiempo real y así descubrir cómo generar el mayor nivel de satisfacción posible”, explica Endeavor.

Asimismo, Camonapp, startup especializada en tecnologías inmersivas y el desarrollo de soluciones de realidad aumentada y 360°, a través de la web. “Brindan herramientas para que cualquier persona, sea o no diseñador, pueda crear contenido con realidad aumentada sin tener conocimientos de programación. Camonapp permite convertir objetos en productos interactivos a partir del scaneo que se puede hacer desde la app. Además, tienen un sistéma de análisis de métricas para ver la interacción real con los usuarios”, detalló Endeavor.

Suscríbete a nuestro newsletter