La startup permite invertir desde 1 m2 en propiedades de EE.UU. Está fundada por 18 destacados emprendedores chilenos.
18 emprendedores chilenos crearon Wbuild, una plataforma de crowdfunding inmobiliario que permite invertir desde 1 m2 en propiedades de EE.UU.
Suscríbete a nuestro newsletter
Entre los 18 emprendedores se encuentra Daniel Pardo, propietario de hotel boutique y ex subsecretario de Turismo; Ignacio Canals, fundador de Migrante; Isidora Valdés, directora de Goose Design Studio; y Daniela y Javiera Albarrán, creadoras de Puripop.
Wbuild lanzará hoy su plataforma para que las personas puedan reservar anticipadamente los m2 en los que quieran invertir cuando se inicie formalmente el proceso de venta de la primera propiedad.
Sus creadores contaron, a través de un comunicado, que la modalidad de crowfunding inmobiliario y su foco en el mercado de Estados Unidos surgió duante una “sabrosa discusión” sobre las posibilidades que tienen los chilenos de invertir en propiedades en Miami, la que llevó a que todos se preguntaran: ¿es posible adquirir un departamento en Estado Unidos?
Wbuild responde hoy que si bien “puede volverse complejo o imposible para la mayoría de los chilenos, invertir en un inmueble de forma colectiva en EE.UU. sí se puede”.
“Fraccionamos y digitalizamos una propiedad en el número de m2 que tiene. Así las personas pueden adquirir los metros cuadrados deseados desde US$50 en nuestra plataforma”, explica Daniel Pardo, CEO de Wbuild.
En la startup destacan que son ellos quienes realizan todo el due diligence, “por lo que los inversionistas sólo deben completar sus datos, definir monto de inversión y en un par de clics serán propietarios, para posteriormente obtener la rentabilidad de ese inmueble”.
“Los activos inmobiliarios son el protector de patrimonio más importante del mundo. Wbuild viene a masificar el acceso para que este gran activo de inversión, relativamente seguro en el tiempo y que genera buenas rentabilidades, no sea exclusivamente para unos pocos, sino para quien quiera invertir en cualquier parte de Latinoamérica. Queremos que todos tengan las mismas oportunidades y puedan invertir a nivel global”, finalizó Pardo.