Las instituciones completaron esta emisión en España. Esta plataforma podrá servir para futuras emisiones en España como en América Latina y el Caribe.
El banco español BBVA, Bolsas y Mercados Españoles (BME) y el Banco Inteamericano de Desarrollo (BID) realizaron en conjunto la la primera emisión de un bono regulado registrado con blockchain en España.
Suscríbete a nuestro newsletter
Las instituciones completaron la emisión de este bono listado en un mercado regulado y registrado en blockchain a través de una plataforma desarrollada por ioBuilders, la que podrá servir para futuras emisiones en España como en América Latina y el Caribe.
BBVA, BME, BID e ioBuilders venían trabajado desde febrero en el desarrollo de esta plataforma que permite el registro, la negociación en secundario y la gestión del ciclo de vida de un bono emitido en un mercado regulado. Para esto se han utilizado smart contracts para la ejecución de los procesos de distribución, compraventa, liquidación y eventos corporativos, utilizando dinero electrónico tokenizado por BBVA para la gestión del efectivo a lo largo de la vida de la emisión, informó el banco español a través de una publicación.
Este proyecto, liderado y gestionado por BME y su socio tecnológico ioBuilders (para el desarrollo de la plataforma blockchain), se enmarca en la alianza LACChain, una iniciativa de BID para acelerar el uso de la tecnología blockchain con impacto en el desarrollo.
BBVA, además de tokenizador de dinero electrónico, ha jugado varios roles críticos, actuando como custodio digital, estructurador digital y active bookrunner de la operación. Citi ha sido la entidad agente y los inversores del bono han sido Iberdrola y Renta 4.
Regina Gil, head of global credit en BBVA, explicó que “queríamos evaluar si operaciones en blockchain se pueden ejecutar con la infraestructura de mercado actual a nivel de operaciones e interconectividad de sistemas para los bancos colocadores y los inversores institucionales. Este piloto reduce el coste y el tiempo de emisión lo que abre oportunidades para emisores de menor tamaño y para las economías menos desarrolladas”.