La plataforma ha tenido un explosivo crecimiento en Chile, en un año pasó de atender 30 pacientes a 35 mil y realizar 55 mil estudios.
En medio de la pandemia del Covid-19, en 2021, los jóvenes emprendedores Ian Lee, Andrés Kemeny y Juan Pablo Zepeda lanzaron la plataforma Examedi, que conecta a los laboratorios médicos con las personas de una forma rápida, online, sin trámites y a domicilio.
Suscríbete a nuestro newsletter
Los primeros pasos en el mercado incluyeron apenas a 30 pacientes, pero rápidamente escalaron a más de 35 mil clientes, y 140 profesionales de salud que usaban Examedi. En este corto periodo realizaron más de 55 mil estudios.
En los meses siguientes tuvieron presencia en toda la Región Metropolitana de Chile, además de la Región de Valparaíso y en ciudades como Concepción, Coquimbo y Antofagasta. Esta rápida ejecución demostró que la idea era necesaria: el mercado daba un pulgar arriba.
Ian Lee, cofundador y actual CEO comentó a El Desconcierto que “Examedi nace porque no tenía sentido que en una época en la que existen Rappi y UberEats para pedir comida, no existiera una solución similar para acceder a servicios médicos. Nosotros buscamos mejorar el aspecto de digitalización en la industria de la salud, eliminando la comunicación ineficiente entre los proveedores y los pacientes, y automatizando procesos de confirmación de agenda”.
La startup participó en el programa de aceleración de Y Combinator entre junio y agosto y comenzó a llegar el apoyo de inversionistas, que les ha permitido recaudar US$3,9 millones de fondos como 8VC, Quiet Capital, Goodwater Capital, Nexus Partners, Platanus Ventures y family offices chilenos; que en parte utilizará para su expansión en México.
“La expansión a México nos permite lograr nuestro objetivo de democratizar la salud de una manera rápida y accesible para aquellas personas que no puedan salir de sus casas. Creemos que el país sufre el mismo problema de contar con atenciones médicas que se encuentran alejadas de la capacidad adquisitiva de una persona común, por lo que surgimos como una alternativa real y al alcance de los bolsillos de quienes necesiten soluciones médicas de calidad”, declaró Ian Lee.
Esta etapa de expansión comenzará en Ciudad de México, arrancando en la Condesa, Roma Norte y Polanco, para luego en el corto plazo expandirse a otras colonias y ciudades nuevas como Guadalajara, Querétaro y Monterrey.
De acuerdo con la startup, para fin de año espera seguir expandiéndose a otras ciudades donde se puedan sumar a especialistas de la salud para facilitar el tema de logística y suministros para el bienestar de los mexicanos; al igual que en otros países como Colombia y Perú durante el último trimestre del año.