Tras su primer aniversario, la plataforma educativa que tiene a México como segundo mercado a nivel mundial, ha logrado superar los 230 mil usuarios de 50 países, incluyendo el mercado africano. Mila Semeshkina lidera Lectera.com, quien creyó en la metodología Fast Education y el impacto ha sido tal que ya planea añadir 15 nuevos idiomas al servicio, rompiendo la barrera lingüística que hoy es un obstáculo. El objetivo de Lectera es ser asequible, sin embargo, Semeshkina tiene un sueño mayor: llegar a entregar educación gratuita.
Mientras escribía su tesis universitaria, basada en medios digitales, surgió en su cabeza una idea, según ella, “muy sencilla”. Mila Semeshkina pensó: “El mundo que me rodea cambia más rápido que mi investigación”. Esa conclusión la llevó a crear una estrategia de formación rápida y orientada en la práctica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Pero no fue de inmediato. Durante su paso por la Universidad Estatal de Kuban, en Rusia, Lectera.com era una idea que Semeshkina masticaba, y que la contrastó con la opinión de amistades. Quería testear si tenía sentido su hipótesis de trabajo. Fue de esa manera, escuchando a otros, que llegó a la conclusión de que la demanda de educación rápida (Fast Education) “no es una ilusión, es grande y real”.
Lectera.com comenzó a funcionar en 2020 con tres pilares claros: conocimiento, práctica y resultados. La plataforma ofrece tests y material comprimido de lectura, y hoy al parecer es la única del mundo que ofrece todos sus cursos en 5 idiomas.
Y este es solo el principio, ya que la plataforma educativa tiene previsto crecer de forma agresiva este 2022. Planea añadir otros 15 idiomas para fin de año, y mercados como Brasil, en Sudamérica, y países de Asia y Oriente.
-En pocas palabras, ¿cual fue el propósito inicial de Lectera.com?
-En cuanto a la filosofía, nuestro objetivo es proporcionar educación gratuita o asequible al mayor número posible de estudiantes en todo el mundo. Queremos que las habilidades que adquirimos cambien y mejoren la vida de nuestros estudiantes. Con esta idea en mente, ofrecemos los cursos educativos más solicitados del mercado: profesiones del mundo digital, marketing en red, maestría en nuevas profesiones. En total, la plataforma ofrece ya casi 200 cursos en 10 áreas, entre las que se encuentran algunas de importancia social como la educación financiera o el liderazgo femenino.
-Si bien empezaste a probar la idea de la plataforma durante tu época universitaria, la metodología la creaste mucho antes. ¿Cómo?
-Cuando estaba en el colegio, por supuesto, no pensaba en ninguna plataforma de educación internacional. Me encantaba aprender, eso sí. Se me daba bien aprender y tenía muy claro lo que quería conseguir en la vida. Siempre he comprendido el valor de la educación. Además, siempre quise que mi trabajo tuviera que ver con la comunicación con la gente, las lenguas extranjeras y la educación. Es cierto que fui a la escuela a los 5 años y me gradué con un título universitario a los 15, lo cual es un ejemplo raro, pero no es excepcional.
La metodología Fast Education propiamente dicha surgió cuando tenía 27 años. Me di cuenta claramente de que mi tesis se estaba quedando obsoleta más rápido de lo que podía reunir hechos y fuentes. Además, muchos de los conocimientos que había adquirido en la universidad no tenían ninguna utilidad práctica y no repercutían en mi carrera ni en el aumento de mis ingresos. Vi que no había ninguna conexión entre los conocimientos teóricos que había adquirido y su aplicación real en la actualidad; vi a mis amigos de la universidad conseguir trabajo y empezar a aprender la profesión prácticamente desde cero.
-En este primer año, Lectera ha logrado ganar US$5 millones de facturación anual, además de aumentar el número de sus usuarios. ¿Cuál es el secreto?
-Diría que el principal resultado no son los ingresos de la empresa. Lo más importante para nosotros es que nos convertimos rápidamente en autosuficientes. Lo importante es que ganemos y gastemos de forma independiente con nuestros propios ingresos, sin atraer inversiones adicionales. Si hablamos del número de usuarios, su número ya ha crecido hasta los 230 mil y estamos creciendo 10% cada mes. Nuestro objetivo a medio plazo es llegar a un millón de usuarios.
Ahora hemos maximizado nuestra cobertura y operamos en casi todos los países cuyas lenguas se hablan en la plataforma. El coste medio de nuestros cursos es de US$30 a US$50, lo que es inferior al de nuestros competidores. Además, tenemos cursos muy demandados que estamos dispuestos a compartir de forma gratuita. Considero que esto forma parte de nuestra misión, permitir que el mayor número posible de estudiantes acceda a la educación.
-¿Y la conquista del mercado educativo africano?
-No es ningún secreto que el mercado africano es muy sensible a los costes, y es la posibilidad de acceder a la educación de forma gratuita o casi gratuita lo que nos ha permitido aumentar considerablemente la cuota de mercado en esa región.
En general, vemos que hay una enorme demanda no realizada de educación para las personas que no tienen medios económicos para pagarla. Las empresas que sean rentables y ofrezcan acceso gratuito a sus servicios ganarán la competencia en el mercado de la educación en línea.
-¿Cuál ha sido el principal aporte educativo de Lectera en estos 50 países?
-Nuestra principal contribución, que consideramos parte de nuestra misión global, es ofrecer un aprendizaje asequible o gratuito para todos. Somos muy conscientes de que hay muchas personas que quieren aprender, que quieren mejorar su vida a través del aprendizaje, y que no tienen recursos económicos. Y el dinero no debería ser una limitación para el crecimiento personal, vivimos en el siglo XXI.
Es una elección que cada plataforma educativa hace por sí misma. Todos entendemos que hay una inversión en la producción de cursos, pero una vez que se ha conseguido la rentabilidad, este curso se puede compartir de forma gratuita o puede maximizar sus propios beneficios. Personalmente, para mí es más importante dar el curso gratis a 1.000 personas que ganar dinero con 100. Y puede que esto no sea lo correcto desde el punto de vista del desarrollo del negocio, pero creo que es la estrategia correcta a largo plazo.

FAST EDUCATION EN AMÉRICA LATINA
-¿Cómo ha sido el impacto de Lectera en América Latina?
Estoy muy a menudo en América Latina. La empresa tiene una oficina en Miami, Florida y, naturalmente, estamos en México y en la región en general. Cada vez que visitamos un nuevo país nos reunimos con nuestros colegas y hablamos de las últimas tendencias. Por ejemplo, en mi último viaje a Colombia varios empleados de la universidad se me acercaron y me dijeron ‘gracias por ayudar a nuestros estudiantes a encontrar trabajo, se lo agradezco mucho’. Creo que nuestra historia latinoamericana es sólo el principio.
Si hablamos de los cursos más populares, el network marketing está definitivamente en la cima de la lista. Estos cursos encajan perfectamente en nuestra metodología Fast Education: los estudiantes pueden poner en práctica inmediatamente lo que han aprendido y empezar a ganar dinero desde el primer día. Los cursos de marketing digital también son muy populares. Y vemos la demanda de estos cursos por parte de las generaciones medias y mayores, que necesitan estos edificios para estar a la vanguardia de la tecnología. También, y esto me complace mucho personalmente, es popular mi curso de autor “Aprender o salir del mercado”, que te da una nueva perspectiva sobre tus perspectivas en el mercado laboral.
-¿Han lanzado nuevos programas? Lectera Corp y Lectera Teens fueron recientemente lanzados.
-Sí, Lectera Teens es una serie de cursos para adolescentes que hablan el mismo idioma que ellos, con los que queremos ayudar a los padres a preparar a sus hijos para el futuro. Hablamos de la elección de nuevas profesiones y enseñamos a que aprendan y adquieran el hábito de aprender.
Por su parte, Lectera Corp es un producto para empresas que consta de dos grandes bloques. La primera es la integración de nuestros cursos en los programas educativos de empresas y corporaciones, y la segunda es la preparación de cursos por encargo de las empresas. Utilizamos nuestra tecnología para desarrollar rápidamente cualquier programa de formación empresarial.
También acabamos de lanzar una nueva línea de trabajo: las profesiones. Se trata de un conjunto de cursos que permiten aprender una nueva y moderna profesión en el menor tiempo posible. La primera respuesta que estamos viendo de los usuarios es muy positiva. Tenemos previsto aumentar y ampliar esta oferta. Creo que será muy demandada en todos los países en los que el mercado laboral es muy competitivo.
RECOMPENSA DE HÉROE
-¿Qué significó para ti ganar el premio Breakthrough Award 2021 en la categoría “Mejor plataforma de formación continua”? ¿Y haber recibido el título de la CEO más prometedora?
-Todos los premios que la plataforma ha conseguido son muy satisfactorios. Significa que estamos avanzando en la dirección correcta y este es un reconocimiento de los colegas. Todas las victorias y los reconocimientos son sin duda la mayor motivación para mí y para todo el equipo. También es un reconocimiento de la comunidad profesional. Sin embargo, no diría que ganar concursos es un fin en sí mismo. En mi opinión, hay que trabajar duro y la recompensa encontrará a su héroe.
-¿Cuáles son las metas de Lectera.com a corto y largo plazo?
-Tenemos previsto crecer de forma agresiva: planeamos añadir otros 15 nuevos idiomas para el aprendizaje en la plataforma para finales de año, porque la barrera lingüística sigue existiendo y es un obstáculo para la educación. Por eso queremos hablar el idioma de nuestros alumnos.
Como creemos en la educación gratuita para todos, hay diferentes maneras de conseguirlo. Vemos que el modelo freemium no está funcionando bien, así que una opción es cooperar con grandes marcas para patrocinar la producción de contenidos que luego se distribuyen gratuitamente. Otra opción es utilizar el poder de la tecnología blockchain que ahora estamos considerando seriamente. En cualquier caso, Lectera tendrá muchas noticias que compartir en 2022.
La era de la educación en línea acaba de empezar. El coronavirus ha supuesto una sacudida tan grande para todos nosotros que ha provocado un cambio total en el mercado laboral. Cada vez son más las empresas de todo el mundo que pasan a trabajar a distancia y esta tendencia no va a cambiar.
Edtech es el futuro. Ya no es sólo tecnología educativa, es tecnología en la educación. Son tecnologías que ya han llegado hoy para cambiar nuestro futuro en los próximos años. Piensa en el nacimiento de internet y mira dónde estamos hoy. Lo mismo ocurrirá con lo edtech.