Gaby Muñoz, CEO de Taxia Life: “Logramos que los taxistas tengan familias estables, tengan casa propia, pues duplicaron sus ingresos y trabajan menos”

1.6K vistas
lectura 6 mins

Tekios habló con una de las fundadoras de Mobility Soluciones SAS, empresa desarrolladora de softwares de transporte cuya principal marca es Taxia Life, una aplicación fundada hace 9 años y que, liderada por Muñoz, busca “generar cada vez más empleo y más y más beneficios con un sistema de tecnología que pueda mejorar el mundo”.

Por Josefina Martínez. ADN emprendedor. Le pregunto sobre sus padres y me responde que los suyos han sido emprendedores toda su vida, así que seguir por esa senda fue como lanzarse entusiasta por un tobogán.

Suscríbete a nuestro newsletter

Gaby Muñoz tenía 12 años cuando comenzó a trabajar en la empresa familiar, una de taxis fundada hace más de 6 décadas en la ciudad de Manizales, en Colombia, en plena región cafetera y montañosa del oeste del país.

Desde ahí, siempre la acompañaron los taxis, habló de taxis y se interesó en todo lo relacionado al transporte. Cómo no, si durante sus vacaciones se dedicada a trabajar en la empresa. “Fui portera y cajera; saqué fotocopias, archivé y recibí el callcenter… Yo quería entender todo”, rememora Muñoz.

Y ya más adulta decidió seguir en el rubro, pero como toda una ingeniera en electrónica y telecomunicaciones, conocimientos que sumó a los de su hermano, también ingeniero en electrónica, y a los de otros dos colegas, con quienes creó Mobility Solutions SAS, una empresa desarrolladora de softwares de transportes, fundada con el propósito de “prestar un bien servicio para todos los latinos con alta tecnología y para el mundo”.

Tras 9 años, una de sus principales marcas, la app Taxia Life, ya registra 2 millones de servicios mensuales gracias a la transformación tecnológica y una estrategia omnicanal que le ha traído un gran crecimiento a la startup, al punto que la aplicación ya está disponible en 25 ciudades latinoamericanas y pronto sumará otras de México y Perú.

-Antes de lanzar Mobility Solutions SAS eras una gran conocedora del mundo de los taxis, de ese negocio. ¿Qué vieron en la empresa de tus padres que debían mejorar a través de la innovación?

-Justo en ese momento comenzaron a salir las aplicaciones móviles en el mercado; hace 9 años no existían. Y entendimos que había que llevar la tecnología a ese mundo, pero no solamente a través de aplicaciones. Nuestro sueño era, en todo, todo, en absolutamente todo lo que sabíamos hacer, poner alta tecnología.

-Ser una mujer líder en un área más bien masculina, ¿fue un problema?

-Creo que fue un problema más bien personal. Yo tenía muchos miedos, no quería hacerlo. Aunque tenía socios y todos hombres, ellos me apoyaban por el liderazgo, mi carácter, la disciplina, por ser juiciosa, pero igual tenía susto de poder sacar adelante los negocios, las inversiones. Fue un miedo personal, porque la verdad nunca tuve un problema. Sin embargo, ese apoyo fue impresionante y me lanzaron al agua y listo.

Ha sido un aprendizaje enorme y creo que he crecido de una manera impresionante como persona. Entendí que tanto hombres como mujeres tenemos los mismos miedos, y todo se trata simplemente de salir y hacerlo.

TAXISTAS CON DOBLE INGRESO Y TRABAJO ESTABLE

-¿En qué consiste Taxia Life?

-Somos un sistema de transporte omnicanal, donde por todos los medios puedes pedir un servicio de transporte seguro. También tenemos alianzas y un ecosistema donde puedes tener múltiples beneficios.

-A través de esa estrategia omnicanal, en estos nueve años, ¿cómo ha sido el crecimiento de Taxia Life?

-No arrancamos con ninguno, ese es nuestro caso. Arrancamos en Manizales con el piloto… y hoy ya estamos en 25 ciudades y tenemos 25 mil taxis en Colombia. También operamos en Argentina, Aruba y Panamá. Hemos logrado tener 2 millones de servicios mensuales, un gran crecimiento desde toda la parte de omnicanalidad.

-¿Taxia Life es una suerte de Uber? ¿Cómo es la relación con los conductores?

-Somos una plataforma tecnológica y estamos habilitados en Colombia, por el Ministerio de Transportes, como una que presta el servicio de taxis. ¿Cómo? El taxista se afilia con nosotros y debe tener la debida diligencia con todo lo que el Ministerio nos exige, por ejemplo, la legalidad del carro y del mismo conductor, con todos los documentos al día.

En los otros países, es igual, pero respetando la legalidad de cada uno. En Argentina, el sistema funciona con carros “remís”, entonces, cumplimos con esa normativa. En Aruba, que es turístico, el servicio no lo pide el usuario, sino el hotel o restaurante, entonces, cumplimos con todas las legalidades del servicio turístico. Lo más importante para nosotros es prestar la tecnología de transporte y cumplir con la legalidad de todos los países.  

-¿Cuál ha sido el aporte de Taxia Life a la movilidad de estas 25 ciudades de Latinoamérica?

-Creo que es la integración de todos los estratos, desde el más bajo hasta el más alto; que todas las personas tengan un servicio de transporte seguro. También integrar a todos los conductores, porque ha sido un gremio bastante golpeado y hemos podido reactivarlo, que tengan más servicios, más del doble de ingresos, estabilidad, no tener altas horas de trabajo ni afectaciones de salud. Logramos que los taxistas tengan familias estables, saquen adelante a sus hijos en universidades y tengan casa propia, pues duplicaron sus ingresos y trabajan menos”

EL BOOM DE LAS INTEGRACIONES

-¿Cómo les afectó la pandemia? ¿Aun así lograron crecimiento económico?

-La pandemia fue uno de los momentos más difíciles para nosotros, porque veníamos de un auge con muchísimos servicios y fue un momento en que nos dijeron que la movilidad era restringida y que, por favor, no nos movilizáramos. Lo que hicimos, en cambio, fue buscar ayuda en gobiernos y empresas internacionales, ayudar a los taxistas con mercado (alimentos), tapabocas, desinfectantes; conseguirles servicios en centros de salud y hospitales, supermercados, donde estaba la gente, y así pudiesen seguir trabajando.

Esas integraciones fueron un boom y nos sirvieron muchísimo, pues hoy tenemos más de 60 integraciones con empresas de telemedicina, teleorientación, bienestar, microseguros, asistencias, créditos, entre otras. Fue por el auge de la tecnología que nos pudimos integrar con todo y brindar muchos beneficios, tanto a usuarios como a taxistas. Esto nos ha servido muchísimo en toda la reactivación y desde ahí nos vhemos potenciado mucho.

-Están innovando con la incorporación de códigos QR como herramienta de pago. ¿Cómo va eso?

-Los códigos QR ha sido un boom, empezamos en Colombia donde las personas solicitan el servicio desde la aplicación o desde cualquier canal y pagan con QR sin contacto, nada físico, todo integrado, digital y al instante. A todos quienes quieran unirse con nosotros los integramos, porque lo que queremos es ser una empresa de colaboración abierta para que las personas tengan todos los medios de pago. Esto ha sido un éxito y ya estamos cerrando para que pronto las personas puedan pagar con bitcoin y con otras monedas.

OMNICANALIDAD PARA TODOS

-¿Cuál es el plan de expansión de Taxia Life? ¿Cuáles son las metas a corto y largo plazo?

-Nuestro plan de expansión incluye a México y Perú, un gran mercado, porque ahí se puede abrir la plataforma para carros particulares, taxis con híbrido, con todas las ventajas y alianzas. Entonces, en eso estamos trabajando, en muchas más integraciones.

Lo que se acaba de concretar es que ya puedes solicitar el servicio de transporte no solamente por todos nuestros canales, sino también por teléfono, WhatsApp, apps, Facebook, terminales y aeropuertos.

Ahora lanzaremos un botón para pedir el servicio desde distintas páginas asociadas como Booking, Despegar.com, marketplaces, entre otras. Entendimos que los latinos somos más omnicanal.

-Entonces, ¿se puede transformar el servicio de taxis en el mundo?

-Yo creo que hemos transformado la movilidad para brindarles a las personas todo lo que es la omnicanalidad, de pedir un servicio donde las personas viajen seguras con tecnología y con todos los beneficios, alianzas e integraciones, un verdadero ecosistema de transporte. Es ir más allá, poder integrar a todas las personas y que estas tengan toda la tecnología en sus manos, como la trazabilidad, el control y un servicio de costos pequeños.

Hoy somos un sistema colaborativo donde todos ayudamos, donde podemos beneficiar siempre a los usuarios y a los conductores: esa es nuestra razón de ser. En eso trabajamos y es lo que queremos, generar cada vez más empleo y más y más beneficios creando un sistema de tecnología que pueda mejorar el mundo.

Suscríbete a nuestro newsletter