Proptech Philippo se convierte en la séptima startup chilena en sumarse a Y Combinator

707 vistas
lectura 2 mins

La empresa permite acceder al capital de una propiedad para avanzar a la siguiente inversión o para comprar un nuevo hogar.

La proptech chilena Philippo fue seleccionada por la aceleradora Y Combinator, convirtiéndose así en la séptima startup local en ingresar a la compañía con sede en Silicon Valley.

Suscríbete a nuestro newsletter

Antes seleccionada por Start-Up Chile para el Encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación, donde ganó dentro del programa Build el “Most Investable Business Award 2021”, ahora Philippo se prepara para el Demo Day de Y Combinator, a finales de marzo, instancia clave para realizar ahí un nuevo levantamiento de capital que le permita escalar fuertemente en cantidad de transacciones y abrirse a nuevos mercados.

En la proptech miran con esperanza el voto de confianza entregado por la aceleradora, puesto que las implicancias de Y Combinator son varias. “En primer lugar, la exposición hacia el mundo inversor de toda la región y, principalmente, de Estados Unidos; en segundo lugar, el acceso a mentores de primera línea con vasta experiencia, y la educación que provee el programa para dar seguimiento y aumentar la tasa de éxito de sus participantes; por último, el acceso a un gran ecosistema de beneficios y de apoyo a las startups, teniendo la posibilidad de conectar con todo tipo de emprendedores y ejecutivos que trabajan en las principales empresas tecnológicas del mundo”, enumeraron a través de un comunicado.

“Y Combinator es la aceleradora más reconocida y exclusiva del mundo. Cuando supimos que habíamos sido seleccionados, no podíamos creerlo”, así explica cómo recibieron la noticia en la proptech, Nicolás Piqueras, tras recibir la comunicación de haber sido seleccionados entre 20 mil empresas que postularon para ser parte de la aceleradora de talla mundial, por la cual han pasado compañías como Airbnb, Dropbox, Coinbase, Twitch y Rappi.

Philippo es una empresa de tecnología que busca brindar una nueva alternativa para el mercado inmobiliario con una propuesta fuera de lo tradicional: permite a las personas recibir el 75% del dinero de su propiedad por adelantado, para tener capital y poder acceder así a una nueva propiedad sin tener que vender su casa en el mercado ni mudarse mientras buscan su nuevo hogar.

A pesar de ser chilena, la proptech fue fundada por tres argentinos establecidos en Chile: Guido Galanter, CEO de la compañía; Nicolás Piqueras, CFO; y Tomás Gropper, CTO, tres amigos reunidos por los estudios y conexiones familiares, provenientes del mundo de las finanzas, el real estate y la tecnología.

“Philippo nace por nuestra experiencia trabajando en empresas digitales e inmobiliarias de primera línea. Luego de seguir y estudiar los nuevos modelos proptech que están teniendo mucho éxito en Estados Unidos y observar la falta de desarrollo de la industria en Latinoamérica, decidimos fusionar nuestros conocimientos y lanzar esta nueva plataforma que trata de proveer mayor liquidez al capital que las personas tienen inmovilizado en sus propiedades”, comentó Guido Galanter, CEO de la empresa.

Suscríbete a nuestro newsletter