Las empresas tienen como propósito beneficiar a comunidades rurales y de bajos ingresos, o a personas con discapacidad.
Diez startups de América Latina serán patrocinadas por el programa Young Leaders of Americas (YLAI por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo conectar la próxima generación de emprendedores de todos los países en las Américas.
Suscríbete a nuestro newsletter
La iniciativa es un programa de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado de los Estados Unidos América e implementado por Meridian International Center.
Producto de su proceso de becas 2021-2022, YLAI seleccionó a 10 startups, de las cuales la mitad está fundada por mujeres. Estas compañías, que representan a 10 países en la región, “están desarrollando soluciones que benefician a comunidades rurales y de bajos ingresos, así como a personas viviendo con discapacidades; apoyan también a la salud femenina, la expansión de oportunidades laborales y más”, explicó la organización a través de un comunicado.
A través del financiamiento provisto por el gobierno de Estados Unidos, administrado por IREX en alianza con Village Capital, estos emprendedores innovadores recibirán apoyo dirigido y mentorías para fortalecer su negocio y profundizar su impacto en sus comunidades.
El grupo de empresas seleccionadas se unirá a la aceleradora de enero a abril de 2022, y participará en talleres enfocados en mejorar su preparación para la inversión y su escalabilidad.
Las 10 startups seleccionadas son:
● Lazarillo (Tampa, Florida, EUA y Santiago, Chile): permite que personas con discapacidades visuales puedan navegar el mundo de manera autónoma a través de una app.
● Clean Water (Valencia, Venezuela): permite que regiones remotas tengan acceso a agua potable al proveer sistemas de purificación de agua autosostenibles.
● Lima Compost (Lima, Perú): ofrece soluciones de composta limpia para interiores dirigidas a hogares y negocios. Previenen que desperdicios orgánicos alcancen a ser tirados.
● MediGet (Ñemby, Paraguay): opera una plataforma de telemedicina que conecta a profesionales de la salud con pacientes.
● Nuevo Método (Buenos Aires, Argentina): ofrece una suscripción de anticonceptivos para mujeres, que también incluye receta médica, consultas y educación de salud sexual.
● ONG Te Protejo (Santiago, Chile): crea conciencia acerca del uso de pruebas en animales para cosméticos y proporciona soluciones al educar y promover el uso de productos libres de crueldad.
● Santé Cutarras (Panamá, Panamá): vende las sandalias de cuero tradicionales panameñas elaboradas por artesanos locales.
● Trabaja Mamá (Acarigua, Venezuela): opera una plataforma digital que conecta a madres freelance con empleadores potenciales.
● TUINFO (La Paz, Bolivia): instala hotspots de Wi-Fi para democratizar el acceso a internet en comunidades remotas y de bajos ingresos.
● Will and Tomorrow (Kingston, Jamaica): opera una plataforma en línea que permite a sus usuarios crear su testamento y otros documentos legales a precios accesibles.