En parte, los fondos se destinarán a expandir el corretaje de Azos, ya que más de 500 corredores están interesados en ser socios de distribución.
La insurtech brasileña anunció una ronda de serie A de US$10 millones liderada por Prosus Ventures, con la participación de Kaszek Ventures, Maya Capital y Propel.
Suscríbete a nuestro newsletter
Fundada en 2020, Azos busca democratizar el acceso a seguros de vida en Brasil, al ofrecer a los consumidores cobertura y opciones de beneficios que se ajustan a sus necesidades individuales, a menudo a un costo menor.
La compañía buscó un modelo de negocios que sume la innovación al negocio insurtech en Brasil, donde a su juicio las compañías existentes carecen de flexibilidad y transparencia, y los asegurados pagan una prima por los beneficios que no siempre quieren o necesitan. Adicionalmente, Azos ofrece pólizas con contratación digital en menos de un día hábil, en comparación con el promedio de 10 días que los brasileños suelen esperar las pólizas aprobadas.
Esta ronda de financiación llega en un momento importante para el mercado asegurador de Brasil, que ha mostrado un crecimiento constante en 2021. En los primeros siete meses de este año, el sector de seguros ganó R$172,4 mil millones (más de US$306 millones), un crecimiento interanual del 16,4%. Sin embargo, se estima que solo el 15% de la población del país tiene seguro de vida.
“La falta de transparencia, las altas primas y los largos tiempos de espera con los productos de seguros de vida actuales son solo algunas de las razones por las que muchos consumidores y corredores descuidan comprar o vender seguros de vida. Creamos Azos precisamente para solucionar estos problemas. Aprovechando la tecnología y la ciencia de datos para automatizar nuestro proceso de solicitud, podemos ofrecer un producto novedoso y simplificar el proceso para que cualquier persona en Brasil acceda a un seguro de vida”, explicó el CEO de Azos, Rafael Cló.
“Insurtech en Brasil está dominado por unos pocos jugadores, lo que resulta en modelos arcaicos con ofertas de seguros de vida deficientes. En línea con nuestra tesis de inversión de centrarnos en los sectores de la economía donde la tecnología puede conducir a un cambio significativo en el comportamiento del consumidor y la economía, predecimos que los seguros de vida son la próxima gran industria madura para la transformación en Brasil”, justificó la inversión Banafsheh Fathieh, director de Inversiones para las Américas, Prosus Ventures. “Creemos en el potencial de Azos para innovar este mercado en interés del consumidor, y estamos encantados de asociarnos con el equipo para modernizar los seguros de vida en Brasil”.
Azos ha experimentado un crecimiento significativo en menos de 6 meses desde su lanzamiento en abril de 2021, y ya ha alcanzado los US$400 millones en cobertura de seguro de vida. Además, la compañía tiene un Net Promoter Score (NPS) del 85%, lo que se traduce en un excelente servicio al cliente y es casi tres veces más alto que la industria promedio de seguros de vida (30%).
La insurtech utilizará los fondos para escalar aún más la compañía, mejorando la tecnología y lanzando nuevos productos, así como ampliando el acceso a la educación en torno a la protección financiera y la planificación.
Además, los fondos se destinarán a expandir las opciones de corretaje de Azos. La compañía actualmente tiene una lista de espera de más de 500 corredores interesados en convertirse en socios de distribución, ya que Azos ofrece un producto único y valioso para sus clientes.