Datamind ofrece tecnología basada en IA y machine learning para determinar y procesar la información de venta de cualquier producto.
Una ronda puente de US$400.000 para acelerar desarrollos complementarios al producto, una rápida validación y salir a levantar, a mediados del 2022, cerca de US$3 millones, son algunas de las metas de la startup chilena Datamind.
Suscríbete a nuestro newsletter
Datamind ofrece tecnología basada en inteligencia artificial y machine learning, para determinar y procesar la información de venta de cualquier producto. Según Fernando Betteley, CCO de Datamind y uno de sus fundadores, el resultado es un aumento de ventas entre 10% y 30%.
La startup,presente en 12 países de América Latina, está integrada por cuatro profesionales con experiencia en áreas de tecnología y analytics en el retail: Tomás Neira (CEO), Fernando Betteley (CCO), Juan Guillermo Chechilnitzky (Board Member) y Horacio González (Board Member), quienes comenzaron con fondos Corfo entregados por la aceleradora Magical, y quienes han continuado su relación en forma ininterrumpida hasta la fecha, lo que les ha significado apoyo en el crecimiento de la startup y en lo que se refiere a un reciente levantamiento de capital.
¿Qué es lo que proponen? Obtener información precisa para poder mejorar la relación con los canales de venta, ya que a través de machine learning es posible conocer de mejor forma qué ocurre con un producto a lo largo de diferentes momentos. “Algo así como su historia, pero no solo de un producto sino de miles”, sentencian a través de un comunicado.
“Encontramos la forma de aprovechar el potencial existente y mostrar las oportunidades de una manera simple y ejecutable”, agrega el ejecutivo”, resume Betteley.
En Datamind consideran que ante el actual momento post pandémico es particularmente necesario para la industria contar con una herramienta que ayude cuando, por ejemplo, no hay stock de un producto.
“Con los efectos de la pandemia del coronavirus, una de las cosas que se hicieron más frecuentes fue la compra del supermercado vía online. Sin embargo, muchas veces sucedió que llegó otro producto diferente al solicitado o que llamaran para indicar que el elemento elegido no tenía stock. Esta problemática, y más es a lo que está abocada a solucionar la startup”, explican en la chilena Datamind.