En dos años y medio, Yaigo logró ser la app más descargada de Bolivia, atendiendo más de 5.000 pedidos diarios a nivel nacional.
Ha pasado solo una semana desde que Anthos Capital liderara una ronda serie A, por US$18 millones, para Yummy, la app venezolana de delivery, y ya volvemos a oír nuevamente de Yummy: adquiere a la app boliviana Yaigo. Las compañías no revelaron el valor del negocio.
Suscríbete a nuestro newsletter
Yummy, que además hace solo tres meses anunciara una ronda inicial de US$4 millones, acaba de iniciar operaciones en Perú y Chile, países donde espera tener 50 dark stores en cada uno para fines de 2022; y ahora lo hará en Bolivia y Paraguay, de la mano de Yaigo, la app más descargada de Bolivia.
Yaigo, que significa You ask, I go, fue fundada en Oruro, Bolivia, en mayo de 2019 y se expandió pronto a Paraguay. Y en dos años y medio logró ser la app más descargada de Bolivia.
Según cifras de la compañía, atienden más de 5.000 pedidos diarios a nivel nacional y una facturación de más de US$1 millón mensuales.
“La transacción es histórica para el ecosistema en Bolivia y estamos seguros que seguiremos poniendo a Bolivia en el mapa de la región ahora desde el equipo regional de Yummy, se vienen inversiones muy grandes para el país para poder potenciar el servicio, las ofertas y los directos beneficiados serán nuestros clientes, comercios y socios conductores”, celebró Ariel Valverde Co fundador y CEO de Yaigo, en su cuenta de LinkedIn.
Valverde agregó: “Felices de anunciar que desde hoy Yaigo pasa a ser parte de Yummy (YC S21). No pudimos encontrar mejor socio para hacerlo que Vicente Zavarce, con quien compartimos visión de atender mercados emergentes y de demostrar que hay mucho por aportar desde Latam”.