Bitcoin alcanzó, tras seis meses de espera, un nuevo máximo que tocó los US$67.000.
La criptomoneda más conocida, el bitcoin, superÓ su máximo histórico y se situÓ este miércoles en torno a los US$66.600, animada por el lanzamiento de un ETF (BITO) de futuros del activo y por las últimas publicaciones en Twitter del consejero delegado de esa red social, Jack Dorsey, quien tuiteó los números 705742 el martes, sin ninguna explicación adicional, pero que hace referencia a un bloque de bitcoin que ha sido minado.
Suscríbete a nuestro newsletter
El fondo cotizado en exchange de Bitcoin Strategy (BITO) de ProShares registró el mayor volumen “natural” del primer día para un ETF, alcanzando algo más de US$1.000 millones al final de la jornada de apertura. Así, se convirtió en el segundo en el ranking general, justo por detrás del ETF Blackrock US Carbon Transition Readiness, que registró un volumen de US$1.160 millones en su debut en abril.
Con ese respaldo, a las 18.30 horas el bitcoin se vendía a US$66.633, 6,75% más que el día anterior, en tanto que el ethereum, la segunda moneda más conocida, subía 7,82% y se cambiaba a US$4.102, cerca de su máximo de mayo.
¿Qué opinan ahora los expertos del nuevo precio máximo e histórico del bitcoin? Juan Pablo Thieriot, CEO de Uphold, comentó: “Bitcoin llegando a su all-time high está muy correlacionado con lo que sucede en el mercado de US Equities (acciones americanas). Existe cierta posibilidad de que si las Equities siguen subiendo, asienten las bases para que bitcoin haga su corrida (lo que se llama Blow-Off Top), y un gran paso, en mi opinión, hacia los US$100.000 previstos para fin de año”.
“Creo que los dos sucesos representan una reacción a la falta de confianza en los bancos centrales respecto al control de la inflación. Es decir, la subida de Equities y de bitcoin es un dollar off bet (apuesta contra el dólar), y según pienso, estos dos sucesos poseen correlación”, agregó Thieriot.
Pero si los mercado de Equities de los Estados Unidos empiezan a enfriarse, bitcoin “creo que seguirá cotizando en la zona donde se encuentra actualmente. Pero en Uphold seguimos con nuestro pronóstico de hace varios meses, que bitcoin debería llegar a los US$100.000 cerca de fin de año”, finalizó Thieriot.
Mikkel Morch, director ejecutivo y de gestión de riesgos del fondo de cobertura de criptoactivos/digital ARK36, también compartió su mirada: “Aunque un nuevo máximo histórico es siempre un buen momento para detenerse y celebrar para los toros de bitcoin, es importante reconocer que la segunda etapa de este mercado alcista está en realidad sólo a punto de comenzar”.
“Más concretamente, bitcoin ha estado montando una ola de fundamentals extremadamente positivos durante las últimas semanas y los datos en la cadena muestran una configuración mucho más fuerte para una continuación de la tendencia alcista (…) En particular, hasta el 85% de los más de 18 millones de bitcoins en circulación no se han movido en los últimos tres meses, ya que los tenedores a largo plazo han estado acumulando a la espera de un fuerte rendimiento de BTC en el cuarto trimestre y más allá. Esto crea las condiciones perfectas para un escenario de restricción de la oferta”, remarcó Morch.
Además, consideró que estamos entrando en un territorio completamente inexplorado con el bitcoin en el modo de descubrimiento de precios, donde incluso un precio de seis dígitos ya no está fuera de la mesa.
“Sin embargo, a medida que los mercados suban, también lo hará la volatilidad y los inversores deben prestar más que nunca atención al riesgo que supone invertir en activos digitales”, aclaró Morch.

MIEDO A PERDERSE ALGO GRANDE
Martha Reyes, jefa de Investigación de BEQUANT, empresa de corretaje e intercambio de activos digitales, opinó que “el lanzamiento del ETF de futuros de bitcoin en EE.UU. es un momento decisivo que hemos estado esperando durante años. Los US$1.000 millones negociados en el día fueron sorprendentemente altos, lo que indica una fuerte demanda subyacente de un vehículo de fácil acceso a pesar de los altos costes, y ni siquiera estamos hablando de un ETF al contado. El comercio de bases añadirá apoyo al mercado al contado. Sin duda ha creado un efecto de bola de nieve de FOMO (fear of missing out) institucional y minorista”.
Desde España, Alejandro Zala, country manager de Bitpanda en ese país, expresó que “hoy el bitcoin ha roto una nueva barrera psicológica alcanzando su máximo histórico, el primero después de medio año. Esta nueva valoración es solo un paso más en su consideración de activo digital consolidado, concebido por muchos como el oro digital de esta generación, con un potencial increíble del que cada vez más inversores institucionales y particulares son conscientes”.
“Debería ser difícil encontrar una cartera de inversión sin presencia de criptodivisas después del apoyo mostrado por la industria, las principales empresas, los líderes de opinión, los inversores institucionales y, por supuesto, el comportamiento del propio activo. En cualquier caso, la industria de los criptoactivos es aún muy joven, tiene aún un gran recorrido y todavía está muy lejos de alcanzar todo su potencial”, concluyó Zala.
No obstante, no todas las opiniones sobre el vehículo son positivas. El autor de Crypto Jungla, Emanuele Giusto, explicó que lo sucedido podría ser “un caballo de Troya” para los inversores que quieren entrar en el mundo cripto.
“El mundo cripto esperaba la aprobación de un ETF, pero no de futuros, sino de spot (cuando el valor del activo corresponde a lo inmediato). Esta no es al mejor idea para entrar en el mundo cripto. Es más fácil y ventajoso entrar directamente en un exchange, preferiblemente descentralizado, y comprar bitcoin con un clic, pagando una comisión infinitesimal”, aclaró.
*Con información de Europa Press.