04/10/2021

Startup catalana AAM crea un prototipo de taxi aéreo eléctrico de cara a 2025

lectura 1 min
582 vistas

Cada modelo de aerotaxi costará unos US$230.000 y se prevé que será comercializado desde 2025.

La startup catalana Advanced Air Mobility (AAM) creó un prototipo de taxi aéreo 100% eléctrico que podrá alcanzar los 300 kilómetros por hora para ahorrar tiempo en desplazamientos urbanos e interurbanos.

Suscríbete a nuestro newsletter

La compañía prevé que el precio del viaje sea “similar al del taxi convencional, estableciendo las tarifas con relación en los minutos de vuelo en lugar de los kilómetros”, informó la Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat.

La empresa, que hace seis años que desarrolla la idea, calcula que cada persona reducirá una cuarta parte de sus viajes diarios, urbanos e interurbanos, lo que supondrá un ahorro de 200 a 300 horas el año.

El taxi aéreo podrá usar las pistas de los helipuertos. Su cabina permite el desplazamiento de dos personas sin la presencia de piloto, puesto que el vuelo es autónomo.

Cada modelo de aerotaxi costará unos US$230.000 y la startup prevé que se pueda comercializar desde 2025, “con la prioridad de empezar el negocio en los Estados Unidos”.

AAM, con sede en Barcelona y 7 trabajadores, acaba de iniciar una ronda de financiación de 1 millón de euros. En 2019 se benefició de las ayudas de Startup Capital de Acció, que destina hasta US$86.000 a cada empresa emergente para ejecutar un plan empresarial.

La startup forma parte del nuevo programa Catalonia Exponential Leaders de Acció (Generalitat), que identifica las empresas referentes en disrupción en Cataluña para impulsar su transformación.

El CEO de la empresa, Aitor Martín, ha dicho que la propuesta es disruptiva “porque cambia radicalmente la movilidad urbana y porque pretende cambiar el concepto de ciudad”, entrando en el espacio aire, de forma que se viaja en línea recta y a altas velocidades.

“Queremos democratizar el acceso al aerotaxi y que todo el mundo lo pueda coger”, afirmó Martín, poniendo como ejemplo un usuario que quiere ir al teatro de una ciudad, pero vive a tres horas en coche.

El proyecto está en la segunda de sus tres fases, el desarrollo de un prototipo a escala real, y después buscará la certificación de las administraciones europea y americana para poder introducir el aerotaxi en el mercado.

“Tenemos una eficiencia entre 5 y 10 veces mayor a nuestros competidores, y unos costes 10 veces inferiores”, destacó Martín.

Suscríbete a nuestro newsletter