Según sus fundadores, la startup nace al estar “cansados de los procesos manuales y de la lentitud que causan los bancos tradicionales”.
La startup Higo, con sede en Ciudad de México, anunció una recaudación de US$23 millones en una ronda de serie A.
Suscríbete a nuestro newsletter
La financiación fue liderada por Accel, en conjunto con Tiger Global Management y Haystack, Homebrew, Audacious, Susa Ventures y J Ventures.
La fintech planea utilizar su nuevo capital, principalmente, para la contratación en todas las áreas.
Rodolfo Corcuera (CEO), Juan José Fernández y Daniel Tamayo fundaron la empresa en enero de 2020 para automatizar los procesos y proporcionar visibilidad del flujo de caja, especialmente para las pequeñas empresas, en un país donde las empresas informales representan alrededor del 23% del PIB de México.
Según sus fundadores, Higo nace al estar “cansados de los procesos manuales y de la lentitud que causan los bancos tradicionales”. Así es como “un emprendedor serial, un maestro de Harvard y un experto en UI/UX se unen para crear Higo: la primer plataforma para maximizar el flujo de las empresas”.
La facturación electrónica es omnipresente en Estados Unidos y ahí recibir una factura en PDF es suficiente”, dijo Corcuera a TechCrunch. “Pero en México tiene que ser electrónica para ser deducible (de impuestos) por ley. Con nuestra plataforma, las facturas se rellenan automáticamente para que las empresas puedan tener visibilidad de lo que se tiene que pagar, a qué proveedores se les debe y para cuándo se les debe”.
A comienzos del 2021, la fintech mexicana contaba con cinco empleados y ahora tiene 31. Higo espera tener una plantilla de 60 empleados a finales de año.