¿Por qué los inversionistas viven una luna de miel con las startups de la India?

1.1K vistas
lectura 1 min

De los 41 unicornios que tiene el país, 17 se crearon este año, un récord para India, la segunda nación más poblada del mundo.

17 unicornios en lo que va de 2021, versus los 3 de 2020, demuestran el gran momento que vive el ecosistema de startups de India.

Suscríbete a nuestro newsletter

“India ha estado en el radar de los capitalistas de riesgo durante años, pero su interés en la segunda nación más poblada del mundo ha despegado en 2021”, señaló PitchBook, la compañía de datos financieros.

El gran momento que vive la segunda nación más poblada del mundo responde a la gran complicidad de los inversionistas con la camada de emprendedores locales. Los inversores “han canalizado en las startups de la India US$23.500 millones en lo que va de año, casi el doble de lo que el ecosistema de capital de riesgo del país recopiló en los últimos dos años”, según PitchBook.

Este capital también ha ayudado a crear nuevos unicornios: de los 41 que tiene el país, 17 se crearon este año, un récord para India.

La última incorporación a la manada de unicornios es Apna, desarrollador de una plataforma de reclutamiento para trabajadores manuales que a inicios de septiembre recaudó US$100 millones en una ronda serie C liderada por Tiger Global, empresa de inversiones estadounidense que ha ayudado a producir 9 de los 17 unicornios de este año, según datos de PitchBook.

Otros inversores importantes en nuevas empresas indias también son extranjeros, como SoftBank y el fondo soberano de Singapur Temasek.

A juicio de PitchBook, “es poco probable que la emoción de los inversores por el país disminuya pronto. El enfoque de mano dura del gobierno chino hacia las empresas privadas puede seguir siendo un buen augurio para el ecosistema de startups de la India durante algún tiempo”.

Suscríbete a nuestro newsletter