Proptech Capitalizarme.com adquiere la fintech chilena MejoresCondiciones

lectura 1 min
397 vistas

El acuerdo surge luego de que Capitalizarme.com anunciara la búsqueda de un levantamiento de capital para abrir oficinas en Colombia y México.

El marketplace inmobiliario de inversión en bienes raíces Capitalizarme.com anunció la compra del 100% de la plataforma chilena MejoresCondiciones.com.

Suscríbete a nuestro newsletter

La adquisición del 100% de la plataforma nacida en 2018, para simplificar el complejo proceso de solicitar el refinanciamiento y obtención de créditos hipotecarios, le permite a Capitalizarme.com iniciar sus operaciones en México, país al que MejoresCondiciones.com había ingresado al inicio de 2021, a través de una alianza con el Grupo Icarus.

El acuerdo se produce después de que Capitalizarme.com anunciara a principios de año la búsqueda de un levantamiento de capital para abrir oficina en Colombia y México, luego de un exitoso 2020 marcado por la cifra de US$100 millones en ventas totales y un crecimiento del 30% con respecto al 2019, una cifra que ya se alcanzó en el primer semestre de 2021.

Tras esta operación, MejoresCondiciones continuará operativa y sus usuarios podrán ahora acceder a una mayor diversidad de entidades financieras ofreciendo créditos hipotecarios, dado que se sumó a todas las entidades con las que ambas startups tienen acuerdos.

En el corto plazo se incorporará en MejoresCondiciones, además, un apoyo para el financiamiento del pie de la propiedad, a través de créditos que ayuden a las personas a pagar el porcentaje que no cubre el crédito hipotecario, que regularmente es de alrededor del 20% del precio de la propiedad.

La startup Capitalizarme.com tiene más de siete años de historia, sobre 4.000 clientes y más 6.900 ventas hasta la fecha, con su fuerte en la venta de departamentos en blanco y en verde.

Por su lado, MejoresCondiciones.com cuenta con más de 40.000 usuarios registrados, y en 2020 sumó casi 8.000 solicitudes de refinanciamiento por un total de cerca de US$600 millones. Si en el primer año sólo contaba con refinanciamiento hipotecario, hoy amplió sus servicios con la oferta de nuevos créditos, créditos de consumo, e incluso créditos Covid-19.

Suscríbete a nuestro newsletter