Según el informe eMerge Americas Insights Report, US$1,26 mil millones se destinaron a nuevas empresas en la primera mitad de 2021.
Miami vive un gran momento para la industria del venture capital, especialmente impulsado por la industria fintech con base en el sur de Florida.
Suscríbete a nuestro newsletter
Fintech se hizo fuerte el primer semestre del año, capturando US$649 millones, es decir, la mitad de todos los dólares invertidos en la primera mitad de 2021. Y superó a tecnología de atención médica (25 contra 24), segmento que había sido el más activo en capital de riesgo en el sur de la Florida por dólares y acuerdos durante al menos 2018, 2019 y 2020.
Estas son algunas de las conclusiones del informe eMerge Americas Insights Report, que detalla en que venture capital se destinaron US$1,26 mil millones a nuevas empresas en la primera mitad de 2021.
La gran cifra es la suma de 106 acuerdos realizados en la primera mitad de 2021.
De acuerdo a Refresh Miami, una organización sin fines de lucro que busca conectar y hacer crecer el ecosistema de tecnología y startups del sur de la Florida, en la primera mitad del año el venture capital en Miami destacó con dos grandes acuerdos: el de Pipe, con un levantamiento de capital de US$250 millones en el segundo trimestre, después de uno de US$50 millones en el primer trimestre; y el de Introhive, un CRM que levantó US$100 millones.
Asimismo, de acuerdo a una investigación basada en datos de Pitchbook, Crunchbase y CB Insights, el segundo trimestre “mostró una fortaleza considerable en el área de Miami-Fort Lauderdale, con un aumento del capital de riesgo del 171% sobre el primer trimestre”, explica Refresh Miami.
“Si ese impulso continúa, el sur de la Florida podría tener un año récord”, concluye la publicación.

En la primera mitad, el área metropolitana de Lauderdale ocupó el puesto 13 en los Estados Unidos por inversiones de capital de riesgo por volumen de dólares. Las nuevas empresas con sede en el área metropolitana de Miami se apoderaron del 73% de la participación de capital de riesgo de Florida en dólares. Más de uno de cada cinco de los acuerdos, el 22%, fueron serie B y superior, una categoría que ha ido en aumento en el sur de la Florida. Sin embargo, durante el primer semestre también cobró vida el crowdfunding de capital, con 17 nuevas empresas que recaudaron fondos a través de este tipo de plataformas.
Las salidas a bolsa también han revivido. “Esto es particularmente notable porque los últimos años han sido en gran medida tranquilos desde la salida de Chewy por US$3 mil millones en 2017”, afirma Refresh Miami.
Destacan en este ámbito los exits de Cyxtera, de Manny Medina, que se hizo ‘pública’ a través de un acuerdo de SPAC anunciado el primer trimestre, y la noticia de que Appgate, un spin-out de Cyxtera, está en camino de salir a bolsa.
También destaca lo ocurrido con la startup edtech Nearpod, que fue adquirida en cerca de US$650 millones; que el unicornio de telesalud MDLive fuera vendido a Cigna; la adquisición de la primera startup de bootcamp de codificación de Miami, Wyncode, por BrainStation; y que Wix comprara SpeedETab, entre otros hitos que se detallan en el informe.