13/09/2021

Honduras y Guatemala a contravía de El Salvador: estudian una Moneda Digital de Banco Central

lectura 1 min
1.1K vistas

Honduras y Guatemala están estudiando el valor que podría aportar a sus respectivos sistemas monetarios una CBDC.

Dos países centroamericanos, Honduras y Guatemala, están observando la adopción de bitcoin por parte de su vecino común, El Salvador, pero por ahora toman un camino muy diferente.

Suscríbete a nuestro newsletter

En lugar de adoptar una criptomoneda como moneda de curso legal, como hizo El Salvador el pasado 7 de septiembre, los bancos centrales de Honduras y Guatemala estudian adoptar una monedas digital emitidas por el banco central (CBDC).

Tras la aprobación de la junta directiva, el Banco Central de Honduras inició un estudio “para determinar la viabilidad de realizar una prueba piloto emitiendo su propio dinero digital o una moneda digital del banco central”, según las declaraciones del presidente del banco central de Honduras, Wilfredo Cerrato, en un evento del foro en Tegucigalpa.

Cerrato dijo que el Consejo Monetario Centroamericano, la máxima autoridad monetaria de la región, debe abordar la adopción de monedas digitales.

iQUETZAL

En la esquina noroeste de la región, la CBDC incluso tiene un nombre. El vicepresidente del Banco de Guatemala, José Alfredo Blanco, dijo que la moneda digital, iQuetzal, llevaría el nombre del ave nacional de Guatemala, al igual que su moneda fiduciaria.

Sin embargo, los bancos centrales no están ansiosos por integrar una nueva forma de moneda en su sistema financiero existente sin preparación. Blanco enfatizó que el comité para trabajar en una moneda digital del banco central se formó hace solo seis meses, y llevará mucho tiempo completar la fase de investigación.

El coqueteo no es único. Varios países del mundo comienzan a analizar las CBDC, y otros, más adelantados, ya realizan se plantean incluso la realización de pruebas conjuntas: los bancos centrales de Australia, Singapur, Malasia y Sudáfrica anunciaron una iniciativa conjunta para probar las liquidaciones internacionales con monedas digitales de bancos centrales (CBDC).

Actualmente, los bancos centrales son las entidades que monopolizan la emisión de dinero fiduciario, garantizando, hasta ahora, un sistema de pagos único, seguro y accesible a toda la población. Pero ante el surgimiento de las criptomonedas privadas, surgen como alternativa las CBDC, de modo de obtener las cualidades del dinero digital y no perder aquel monopolio. El banco central, entonces, debe cumplir un rol clave en definir qué dinero digital se adopta y en qué medida este afecta al sistema financiero tal y como lo se conoce actualmente.

La iniciativa de Australia, Singapur, Malasia y Sudáfrica, bautizada como Project Dunbar, creará un prototipo de plataformas compartidas que permitirán realizar transferencias directas entre instituciones utilizando monedas digitales emitidas por varios bancos centrales. Los resultados del proyecto piloto se utilizarán para informar sobre el «desarrollo de plataformas globales y regionales», además de apoyar la hoja de ruta del G20 para mejorar los pagos transfronterizos.

Suscríbete a nuestro newsletter