Equipo de carreras autónomas de la Universidad de Auburn hace historia en el óvalo de Indianapolis

427 vistas
lectura 1 min
Autonomous Tiger Racing team members (from left to right) Brendan Schretter, Elizabeth Keefer, Will Bryan and Stephanie Meyer pose with their autonomous vehicle at the Indianapolis Motor Speedway. The team will compete in the first-ever Indy Autonomous Challenge on Oct. 23, 2021.

Este team se prepara para el Indy Autonomous Challenge, que entrega un premio de US$1 millón a la universidad ganadora.

El equipo de carreras autónomas de Auburn University-College of Engineering hizo historia este miércoles, al convertirse en el primer team en correr un auto sin piloto en el famoso óvalo Indianapolis Motor Speedway.

Suscríbete a nuestro newsletter

El famoso programa de investigación de vehículos autónomos de Auburn Engineering está compuesto por estudiantes del Laboratorio de GPS y Dinámica de Vehículos de Auburn (GAVLAB), al que pertenece el Autonomous Tiger Racing (ATR), que se prepara de esta manera para ser parte del primer Indy Autonomous Challenge, el 23 de octubre.

El Indy Autonomous Challenge es una competencia universitaria que incluye a instituciones extranjeras de educación superio, y que entrega al ganador un premio de US$1 millón.

“Dallara, como empresa de ingeniería, siempre ha tenido un impacto mundial en la innovación y la tecnología”, dijo Stefano DePonti, CEO de Dallara USA. “Sabemos la importancia de las colaboraciones con las universidades para seguir apoyando y haciendo crecer la innovación. Nos complace conocer el reciente logro de rendimiento de la Universidad de Auburn en la pista y esperamos ver los resultados a medida que otros equipos universitarios cumplan con el desafío”.

Concebido para ampliar los límites de la tecnología autónoma, así como para elevar la confianza del consumidor en los vehículos de este tipo, el Indy Autonomous Challenge enfrentará a equipos de todo el mundo durante 20 vueltas alrededor del famoso óvalo de 2,5 millas, a velocidades de hasta 297 km/h.

DESAFÍOS POR DELANTE

Utilizando LiDAR, GPS-INS, cámaras de visión por computadora, radar y otros sensores, los equipos deben diseñar una pila de software que no solo permitan que un automóvil Indy Lights viaje al ritmo de carrera, sino que también interprete la influencia del calado y los movimientos de los competidores.

“Cuando comenzamos a llegar a velocidades superiores a 209 km/h, estamos en un territorio desconocido”, dijo el líder del equipo ATR, Will Bryan. “Porque estamos buscando cómo se comportan los sensores, la calidad de las mediciones, el desenfoque de movimiento en las cámaras y los lidars (dispositivos que permiten determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto). Estas son velocidades más altas con las que muchos de estos sensores han sido probados. Luego, los principales desafíos que tenemos por delante son la detección y el seguimiento de múltiples vehículos a alta velocidad”.

“Fue emocionante ver que el software de Auburn controlaba el vehículo de forma completamente autónoma para hacer historia en IMS”, dijo David Bevly, profesor distinguido y fundador y codirector de GAVLAB. “Fue increíble ver lo rápido que reaccionó el auto en comparación con nuestro vehículo de persecución. Realmente se podía ver el software en funcionamiento”.

Suscríbete a nuestro newsletter