ONU premia a estudiante mexicana por proyecto blockchain que ayuda a migrantes y refugiados

485 vistas
lectura 1 min

Estudiante del Tecnológico de Monterrey ideó un proyecto que busca ayudar financieramente a migrantes y refugiados mediante tecnología blockchain.

La estudiante del TEC de Monterrey, Regina Reséndiz, recibió el premio Youth Champion, de la Organización de Naciones Unidas, por su proyecto tecnológico a favor de los derechos de migrantes y refugiados.

Suscríbete a nuestro newsletter

A Reséndiz le fue otorgado el premio entre jóvenes de Singapur, China, Asia, Reino Unido, Kenia, Siria e India.

La estudiante del TEC de Monterrey había sido seleccionada por ONU para participar del programa The Millennium Fellowship, a raíz de su proyecto tecnológico que busca brindar apoyo a migrantes y refugiados que se encuentren en territorio mexicano, mediante la aplicación de la tecnología blockchain.

La idea de la estudiante es apoyar en el ámbito financiero a todas aquellas personas que se encuentren en desventaja dentro del país por su situación migratoria. Para eso, la joven propone que el gobierno y las compañías puedan aportar a la calidad de vida de migrantes mediante tecnología blockchain, debido a la seguridad que esta proporciona al momento de la transferencia de datos, puesto que una vez que son registrados y verificados no pueden editarse.

“El proyecto consiste en establecer un sistema tecnológico en puntos clave de ruta por donde pasan migrantes y refugiados, como las tiendas de conveniencia. Por ejemplo, si ellos tienen ahorros o consiguen un empleo, no tendrían que estar cargando el dinero ni los documentos, porque la información está en los sistemas. Así, pueden seguir su camino sin cargar con ello”, explicó Reséndiz.

El proyecto fue ideado mientras la joven se encontraba cursando la preparatoria y debió escribir una monografía de investigación acerca de algún proyecto social que se vinculara con la tecnología. Esto llevó a Reséndiz a interesarse por el proyecto “Building Blocks”, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR), que se realizaba en un centro de refugiados de Jordania, y a conocer más sobre blockchain.

Suscríbete a nuestro newsletter