Startup chilena SoyMomo cerró ronda de inversión serie A por US$5 millones

/
498 vistas
lectura 1 min

La empresa fue fundada en 2016 por el ingeniero civil eléctrico, Aníbal Madrid, con US$30 mil propios.

La startup chilena SoyMomo, que desarrolla productos tecnológicos para niños y bebes, quedó valorizada en US$40 millones luego de una ronda de inversión serie A por US$5 millones, ejecutada en su totalidad por el fondo chileno Equitas Capital.

Suscríbete a nuestro newsletter

La empresa fue fundada en 2016 por el ingeniero civil eléctrico, Aníbal Madrid, con US$30 mil propios, y en 2017 recibió US$100 mil de un inversionista ángel. Ya en 2018 consiguió un aporte de US$ 200 mil para escalar, de parte de Start-Up Chile y Corfo.

Entre los primeros productos desarrollados por SoyMomo está un reloj inteligente diseñado por Madrid, CEO de la startup, que permite a los menores hacer y recibir llamadas de números seguros, activar un botón de pánico y contar con GPS, entre otras funcionalidades.

La empresa, que en sus primeros años comercializaba su línea de productos sólo por el canal online, en 2017 tomó la decisión de abarcar las tiendas principales de la industria del retail en Chile.

Hoy cuenta con 200 mil usuarios debido a su expansión al retail en Perú, España y Alemania.

CIBERACOSO

Una de las historias de éxito de SoyMomo se dio durante la pandemia, ya que mientras las ventas de sus smartwatches decayeron fuertemente, su tablet que suma IA para procesar información y advertir a los padres de bullying o acoso sexual le permitió a la compañía crecer 120% en comparación a 2019.

Con este buen momento, se abrió a buscar capital para escalar en América Latina y Europa. “En mayo de este año llegamos a Perú. En 2018, aterrizamos en España, y en 2020 en Alemania. Para este año queremos reventarla en Europa y Chile, y generar una presencia fuerte en Perú. Con la inversión queremos armar un equipo más solido en el viejo continente, y a fines del próximo año llegar a Inglaterra y Francia. Para eso queremos levantar una serie B: estamos apuntando a US$30 millones”, señaló Madrid en una entrevista para el portal Startups Chilenas.

Suscríbete a nuestro newsletter